El medio Cnet ha publicado un interesante análisis en el que, partiendo de la opinión de varios expertos, se preguntan por la estrategia que Apple seguiría con iPad Mini. La pregunta es, según afirma Rhoda Alexander, analista en IHS iSupply, si “quieren aplastar a la competencia o simplemente mantener su dominio”. Mientras que 299 dólares sería un precio más cómodo a la hora de conseguir ganancias, Alexander cree que Apple podría bajar el precio hasta los 249 dólares para desarmar a las otra compañías y vender el modelo con 4G y LTE por unos 349 dólares.
Tampoco es nada arriesgado decir que Google está anticipándose a la llegada inminente de iPad Mini vendiendo Nexus 7 a 199 dólares, lo que le hace prácticamente perder dinero anunciando su producto en todas partes, incluso en la página de inicio del buscador que tan impoluta suele estar. Y no es una mala estrategia, aumentar al máximo las ventas de un producto que en el fondo parece un chollo, antes de que llegue el “tsunami iPad Mini”.
Según afirma Alexander, las informaciones que le llegan apuntan a que Google ha disparado la fabricación del producto para 2012. Superando las previsiones iniciales alcanzarán aproximadamente los 6 millones de ejemplares fabricados durante este año. Sin embargo, un dispositivo que sólo se conecta a Internet mediante WiFi es más difícil de vender en los mercados internacionales, sobre todo en Asia donde el 3G está a la orden del día, totalmente integrado en la vida de la gente. Un iPad barato con conexión 3G/4G sería imparable en ese continente.
Sé el primero en comentar