Marco Arment, desarrollador de Instapaper, desveló haber visto dos nuevos identificadores para etiquetar su aplicación en los registros de Apple: iPad 2,5 y iPad 2,6. Esto puede significar muchas cosas. Por un lado, es ya el propio reconocimiento por parte de Apple de la existencia de un iPad Mini. Si bien desde la misma compañía pueden haber estado filtrando información, en forma de rumores, para conseguir generar cierta expectación, nunca se había hecho referencia directa y oficial a la existencia de un iPad Mini. Por otro lado, el código empleado indica que en nuevo dispositivo estaría construido sobre la base del penúltimo modelo de iPad.
El propio Arment apostó porque el dispositivo montará un procesador A5 con 512 MB de RAM, lo que no será suficiente para soportar la potencia de la pantalla Retina. Sería un dispositivo menos potente que Nexus 7, por ejemplo, aunque es sabido que iOS no le hace falta tanto procesador para rendir como lo hace Android y además no requeriría tanta inversión en diseñar nuevos componentes por parte de Apple, con lo que podría venderse más barato. Esta forma de reciclar y alargar la tecnología coincide bastante con la forma de pensar de Tim Cook, quien apuesta por dicha premisa para ampliar la cuota de mercado haciendo sus precios más accesibles al consumidor medio.
Por otro lado, el medio Cult of Mac, aseguraba hace un par de días que la facturación de la pantalla correría a cargo de la compañía LG, con lo que prácticamente se confirma que la pantalla no será tipo Retina, fabricada, como es sabido, por Samsung. El dispositivo, será anunciado el próximo mes de octubre, y entonces conoceremos definitivamente los detalles técnicos, pero varias fuentes indican que está línea es la más probable.
Sé el primero en comentar