Ambas compañías han presentado recientemente sus dispositivos de formato compacto o tablets de tamaño reducido que además son las que mejor precio de salida tienen y pueden resultar más atractivas desde el punto de vista de alguien quien quiere una tablet de acceso. Si estás en esa situación queremos ayudarte a decidir con esta comparativa entre iPad mini Retina y Kindle Fire HDX 7.
Contenido
Diseño, tamaño y peso
Ambos modelos parten de una generación anterior. Si bien los de Seattle han decidido cambiar sensiblemente el diseño, mientras que sus rivales lo han conservado. El nuevo planteamiento, es un tanto retro y busca las líneas rectas de un futurismo vintage pero en plástico negro.
El acabado del dispositivo de Cupertino es más lujoso, con una carcasa de aluminio con cromados en dos colores.
En cuanto al tamaño, la distinta relación de aspecto de los equipos altera la percepción de diferencias, pero podemos decir que son dos aparatos pequeños con un grosor reducido, aunque el mini se adelante levemente en este aspecto. En lo que se refiere al peso, tenemos más o menos igualdad, con el de Seattle por delante.
Pantalla
Las pantallas de estos dos dispositivos son excelentes. En términos de resolución, es superior la de Apple, pero cortando este dato con el tamaño de la pantalla, nos sale una densidad de píxeles casi idéntica.
Rendimiento
Los dos dispositivos llevan una auténtica bestia dentro.
El A7 de Apple es el primer chip x64 que encontramos en dispositivos móviles. Este cambio le permite leer argumentos más grandes en el mismo tiempo que los de 32 bits habituales. Eso sí, las aplicaciones de terceros todavía no están adaptadas a este cambio.
En su rival tenemos el Snapdragon 800 de Qualcomm, una mala bestia que consigue los resultados más altos en becnhmarks de chips de dispositivos móviles.
Los sistemas operativos de ambos están cerrados, por lo tanto, todo está bajo control para que funcione con fluidez.
En definitiva, no podremos quejarnos de ralentización o de falta de capacidad de procesamiento en estos dos equipos.
Almacenamiento
En el iPad mini podemos elegir una opción superior de almacenamiento hasta los 128 GB que no tiene su rival. Sin embargo, elegir una versión del dispositivo con más memoria interna nos sale bastante más barato en el Kindle Fire HDX. Mira la tabla de precios abajo y lo verás.
En cuanto al almacenamiento externo, Amazon y Apple son compañías que ganan dinero vendiendo contenidos y almacenamiento en nube, es por eso, que esperar ver una ranura para micro SD sería iluso.
Conectividad
La conexión por redes móviles no es una opción en la tablet de los chicos de Jeff Bezos y una desventaja competitiva respecto a su oponente. Sin embargo, al ser una tablet volcada a los contenidos, sería loco pagar esos datos con nuestro plan.
Sin embargo, este equipo supera a su rival por usar USB, mucho más universal que el conector Lightning y por tener salida micro HDMI, de la que la otra carece.
Cámaras y sonido
El iPad mini Retina va muy bien dotado en lo que a cámaras se refiere, mientras que su oponente sólo tiene una frontal para videollamada.
El sonido de ambos equipos es muy bueno, aunque Amazon destaca en este apartado desde su primera tableta.
Batería
La autonomía de ambos equipos es similar, pero la tablet con Fire OS destaca levemente con una hora más.
Precios y conclusiones
En Cupertino han decidido subir levemente el precio de su tablet de 7,9 pulgadas este año. Cierto es que equipa muchas mejores especificaciones este año, pero le distancia negativamente en precio de sus rivales. La realidad es que podríamos comprar el Kindle Fire HDX 7 más caro y todavía ahorraríamos respecto al iPad mini Retina más barato.
Este es un punto de partida negativo, dado que en este formato y tamaño, el consumidor va buscando un precio competitivo. Sin embargo, la calidad de este equipo es muy alta, si lo pensamos bien ahora sí que es un auténtico iPad pero más pequeño, es decir, sí que se cumple el slogan que anunciaba la primera generación.
En definitiva, creemos que la de Apple es una mejor tablet si no miramos demasiado el precio. Por el contrario, la de Amazon es una gran tablet a un precio de locura.
Tableta | iPad Mini | Kindle Fire HDX 7 |
Tamaño | 200 x 134,7 x 7,5 mm | 186 x 128 x 9 mm |
Pantalla | 7,9 pulgadas LED multitáctil IPS | 7 pulgadas FHD LCD, panel IPS, multitáctil 10 puntos |
Resolución | 2048 x 1536 (326 ppi) | 1920 x 1200 (323 ppi) |
Grosor | 7,5 mm | 9 mm |
Peso | 331 gramos (WiFi) / 341 gramos (WiFi + LTE) | 311 gramos |
Sistema Operativo | iOS 7 | Fire OS (basado en Android 4.2 Jelly Bean ) |
Procesador | A7
Procesador de 64 bits de doble núcleos GPU: PowerVR G640 M7: procesador sensor movimiento |
Qualcomm Snapdragon 800
CPU: cuatro núcleos Krait 400 @ 2,2 GHz GPU: Adreno 330 |
RAM | 1 GB | 2GB |
Memoria | 16 GB / 32 GB / 64 GB / 128 GB | 16 GB / 32 GB / 64 GB |
Ampliación | iCloud (5 GB) | Cloud Drive (20 GB) |
Conectividad | WiFi Doble banda, doble antena (MIMO), LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi Doble banda, doble antena (MIMO), Bluetooth 4.0 |
Puertos | Lightning, Jack 3.5 mm | USB 2.0, microHDMI, 3.5 Jack, |
Sonido | 2 Altavoces traseros | 2 Altavoz, Dolby Audio Dual |
Cámara | Frontal FaceTime HD 1,2 MPX (720p) / Trasera iSight 5 MPX (1080p vídeo) | Frontal HD |
Sensores | GPS, acelerómetro, sensor de luz, giroscópio | Acelerómetro, sensor de luz, giroscopio |
Batería | 10 horas | 11 horas |
Precio | WiFi: 389 euros (16 GB) / 479 euros (32 GB) / 569 euros (64 GB) / 659 euros (128 GB)
WiFi + LTE: 509 euros (16 GB) / 599 euros (32 GB) / 689 euros (64 GB) / 779 euros (128 GB) |
229 euros (16 GB) / 269 euros (32 GB) / 309 euros (64 GB) |
2 comentarios, deja el tuyo
Creo que este comentario
«Los sistemas operativos de ambos están cerrados, por lo tanto, todo está bajo control para que funcione con fluidez.»
Denota demasiada ignorancia por parte del redactor. Perdón si suena agresivo, pero que sea «cerrado» nada tiene que ver con la «fluidez»…
Hola Doenitz, yo creo que cerrado en este caso se refiere más a que está diseñado para un hardware específico y para unos usos muy concretos, por ejemplo, que incorpora programación nativa para drivers específicos de pantalla o de audio, porque se sabe de antemano en que hardware se va a ejecutar, y eso hace que el rendimiento en esos temas en concreto sea mejor, y por tanto, más fluido.
-Carlos