En lugar de tener que conectar a la red local que haya, teniendo que introducir nombre de usuario y contraseña pues directamente los aparatos generan una conexión de WiFi entre ellos. De esta forma, cualquier persona con un iPhone o iPad mini, podría mandar un streaming de cualquier naturaleza a un Apple TV o cualquier dispositivo con AirPlay homologado. Esto recupera cierta distancia con competidores, como Samsung o Asus entre otros, que sí utilizan en sus dispositivos WiFiDirect, una tecnología muy similar.
Además, una web china ha filtrado una foto de un componente que formaría parte del próximo iPhone 5 y que identifican como un puerto NFC. Para quien no lo conozca el NFC, ya presente en Nexus 7, permite a dos dispositivos comunicarse entre ellos cuando tienen una proximidad física notable. Si el iPhone tiene NFC, es lógico que todos los dispositivos de Apple que salgan de aquí en adelante, iPad mini está en esa lista, tengan también NFC para poder comunicarse entre ellos y para rentabilizar la investigación. Aunque principalmente esta tecnología se utilizará para pagos a través del teléfono. De hecho, Apple ya tiene una aplicación desarrollada para iOS 6 llamada Passbook en la que se almacenarán tus datos personales y de tarjeta de crédito. Es decir, dos más dos, cuatro.
Fuentes: The Telegraph / Padgadget
Sé el primero en comentar