Contenido
Diseño
Queda como siempre a las preferencias de cada uno las valoraciones sobre el atractivo de cada uno de estos modelos, pero lo cierto es que si nos fijamos en las características de cada uno, el Mate S tiene poco que envidiar al iPhone 6s Plus, ya que los dos cuentan con un cuerpo unibody de aluminio y con un lector de huellas digitales.
Dimensiones
La ventaja, sin embargo, en el apartado de dimensiones es clara para el Mate S, sobre todo en lo que respecta al tamaño, ya que con una pantalla idéntica presenta unas medidas mucho más reducidas (15,82 x 7,79 cm frente a 14,98 x 7,53 cm), aunque la diferencia en peso es también notable (192 gramos frente a 156 gramos). En grosor, eso sí, están prácticamente empatados (7,3 mm frente a 7,2 mm).
Pantalla
Pocas diferencias también en lo que respecta a las especificaciones técnicas de sus respectivas pantallas, que tienen el mismo tamaño (5.5 pulgadas), la misma resolución (1920 x 1080) y, en consecuencia, la misma densidad de píxeles (401 PPI). Dejando al margen la cuestión de la calidad de imagen, también comparte el Mate S con el iPhone 6s Plus el contar con la tecnología Force Touch (o 3D Touch), aunque es cierto que este último lleva ventaja en lo que respecta al software que puede sacar provecho de esta característica.
Rendimiento
A pesar de que el A9 es un procesador ya con unas características más próximas a los gama alta que utilizan los dispositivos Android, la balanza vuelve a inclinarse del lado del phablet de Huawei en este apartado, y no sólo porque el Kirin 935 se imponga (doble núcleo a 1,85 GHz frente a ocho núcleos a 2,2 GHz), sino porque también dispone de una mayor memoria RAM (2 GB frente a 3 GB). Como siempre, eso sí, no hay que perder de vista la ventaja que supone un software hecho a medida. Será interesante, por tanto, ver quién sale vencedor en una prueba de rendimiento real.
Capacidad de almacenamiento
La victoria aquí es incontestable para el Mate S: no sólo el modelo básico nos ofrece más memoria interna (16 GB frente a 32 GB), sino que iguala también el máximo con el que podemos conseguir el iPhone 6s Plus (128 GB) y, en ambos casos, nos da la opción de ampliarla de forma externa a través de tarjeta micro-SD, algo que no podemos hacer con el phablet de Apple.
Cámaras
La superioridad del Mate S en especificaciones técnicas es menos clara cuando pensamos en la cámara y, de hecho, en lo que respecta a la cámara principal podría decirse que nos encontramos con un empate técnico (12 MP frente a 13 MP y estabilizador óptico de imagen en ambos casos). Sí que hay que conceder a Huawei, en cualquier caso, que su phablet lleva ventaja en lo que hace a la cámara frontal (5 MP frente a 8 MP).
Autonomía
A la espera del veredicto de los tests independientes, nuestro principal instrumento para aproximarnos a una estimación de cuál de los dos phablets nos puede ofrecer una mejor autonomía son los datos de capacidad de la batería, pero ya sabéis que estos no pueden tomarse como algo absoluto, ya que se tienen que ver en conjunto con el consumo. La diferencia entre los dos es, de todas maneras, muy pequeña: 2750 mAh para el pablet de Apple y 2700 mAh para el de Huawei.
Precio
El precio, como os adelantábamos al inicio, es uno de los factores que más puede pesar a la hora de decidirnos por el Mate S en lugar de por el iPhone 6s Plus, ya que es bastante más barato: el phablet de Huawei se podrá comprar por 650 euros, mientras que el de Apple nos costará 800 euros.
Un comentario, deja el tuyo
New technology as simple as innovative.
Please watch people who has got smartphone…
https://www.youtube.com/watch?v=5jtiYBdqBR8&feature=youtu.be