Las últimas versiones del sistema Android cada vez van llegando a más usuarios. Si en el último recuento veíamos que la proporción de dispositivos que contaban con Android 4.0 o superior era del 28,5% ahora esta tasa llega ya al 34,2%. El crecimiento se ha producido sobre todo en Jelly Bean, ya que la versión 4.1, que ha doblado su cuota y, además, hay que añadirle la llegada de los dispositivos con Android 4.2, fundamentalmente los equipos de la gama Nexus. No obstante resulta un poco desalentador que Gingerbread siga manteniendo la mayoría absoluta, a pesar de que su cuota descienda (mínimamente).
Volvemos a lo mismo de siempre, la fragmentación de Android como sistema operativo tiene la culpa de que, con frecuencia, sus usuarios no puedan disfrutar de las últimas versiones. Este factor constituye una diferencia dramática entre plataformas si lo comparamos con los propietarios de dispositivos iOS, pero también tiene algunas notas positivas como el hecho de que mucha gente que no necesite, no esté dispuesta o que no pueda hacer grandes desembolsos, tenga acceso a equipos de gama low cost, o que las compañías diversifiquen la oferta creando sus propios entornos Android, como es el caso evidente de Amazon o de Samsung con TouchWiz.
Sin embargo, poco a poco empezamos a ver movimientos por parte de Google para atajar el problema de la fragmentación. Si aún no son demasiado drásticos sí que buscan al menos que los desarrolladores no se centren en una marca o fabricante concreto y dejen de lado al ecosistema como tal. Es un medida muy dirigida, parece, a Amazon, que ya ha lanzado algún juego sólo compatible con su propia plataforma. Google, de momento, ha decidido cambiar los términos de uso del Kit de Desarrollo de su software. Si quieres saber más a este respecto, otros medios Android Ayuda ofrecen información más detallada.
Sé el primero en comentar