Las cifras que se han hecho públicas por parte de la misma Jolla son sencillamente abrumadoras. Solo dos horas desde que abrieron el proyecto bastaron para alcanzar el objetivo marcado, pero las 5.426 donaciones realizadas han hecho un fondo total de 909.181 dólares. La compañía prometió que los 2.000 primeros que participaran tendrían acceso a la tableta por un precio de 189 dólares mientras que el resto la podrá adquirir por 209 dólares (precio de venta al público).
Jolla espera que la primera tablet con Sailfish OS, su propio sistema operativo basado en Linux, esté lista para el mes de mayo-junio del próximo año. Desde luego, recursos no les van a faltar para tenerla a tiempo y por qué no, quizá agilicen el proceso de desarrollo y puedan tenerla lista antes de esa fecha. Será lanzada en la mayoría de mercados, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea, Noruega, Rusia, China, Hong Kong y Suiza.
Especificaciones
¿Qué ha llamado la atención de tanta gente? A parte de Sailfish OS, sin duda el mayor atractivo, la tablet contará con unas especificaciones de gama alta. Pantalla IPS de 7,9 pulgadas con resolución 2.048 x 1.536 píxeles, procesador Intel Atom con cuatro núcleos que funcionan a 1,8 GHz y estará acompañado de 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno ampliables mediante microSD, cámara trasera de 5 megapíxeles, frontal de 2 megapíxeles y una batería con 4.300 mAh de capacidad.
Competencia para Nokia
Resulta un tanto curioso que Jolla haya arrancado este proyecto justo después de que Nokia presentara la tablet Android N1. Ambas compañías tienen su sede en Finlandia, y la razón es que Jolla fue formada por antiguos trabajadores de Nokia. Si repasáis las características, ambas tablets coinciden en muchos aspectos, incluso el precio es parecido. La rivalidad entre ambas estará más vigente que nunca cuando ambos modelos lleguen a las tiendas.
Fuente: TabletNews
Sé el primero en comentar