La llegada de la Jolla Tablet estaba prevista para el pasado mes de junio. Como os contamos, la compañía se vio en la obligación de retrasar dicha fecha, apuntando a finales de julio, aunque definitivamente ha sido pasado el ecuador de agosto cuando al fin se ha materializado. El éxito de su campaña de crowdfunding demuestra que hay muchos usuarios interesados en este dispositivo, y no nos extraña ya que tanto sus características como su software y su precio, forman un “equipo” único en el mercado.
Reserva ya la Jolla Tablet
Si eres uno de los que no se hizo con la Jolla Tablet en Indiegogo y estabas esperando este momento, te gustará saber que la disponibilidad de extiende a Estados Unidos, Australia, Canadá, Hong Kong, Noruega, Suiza, India, Rusia y la Unión Europea al completo, incluyendo obviamente España. El precio de la Jolla Tablet es de 267 euros en su versión con 32 GB de almacenamiento y 299 euros con 64 GB. Un apunte importante, las unidades disponibles son limitadas, por lo que si quieres uno de los dos modelos, corre a la tienda online oficial de Jolla y reserva la tuya cuanto antes.
Características
La Jolla Tablet cuanta con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 2.048 x 1.536 píxeles, misma resolución que las últimas Galaxy Tab S2 y los iPads de Apple. El procesador es un Intel Atom con soporte para 64 bits y cuatro núcleos que trabajan a 1,8 GHz acompañado, está acompañado de 2 GB de RAM y 32/64 GB de almacenamiento interno ampliables con tarjetas microSDHC de hasta 128 GB (una de las características que se añadió tras el rotundo éxito de recaudación). Monta una cámara principal de 5 megapíxeles y secundaria de 2 megapíxeles, por lo que el apartado fotográfico no es el más destacado, y la batería tiene 4.450 mAh de capacidad.
Para conocer más acerca de la Jolla Tablet os invitamos a pasar por el Hands On que publicamos en marzo, donde además de mostrar el estupendo y original diseño del equipo, con una forma muy ergonómica y unas dimensiones de 203 x 137 x 8,3 milímetros y 384 gramos de peso, también se muestran algunas de las características de Sailfish OS en su versión 2.0. Este sistema operativo se basa completamente en gestos, por lo que no necesita de botones. Puede resultar un tanto extraño al principio pero su funcionamiento es fluido y efectivo. Además, Sailfish OS puede ejecutar aplicaciones Android (emula en caso de ser necesario los botones sobre la pantalla), por lo que eso no será un problema, y con la versión 2.0 añade la función de multiventana.
Sé el primero en comentar