Contenido
Monument Valley 2
Vamos a empezar destacando las secuelas que desde entonces han llegado de algunos de sus clásicos, y se impone empezar, por supuesto, por la del rey de los juegos indie, Monument Valley: incluso si es cierto que muchos fans del primer título sienten que la segunda entrega se ha quedado un paso por detrás, sigue mereciendo la pena darle una oportunidad si nos gustan los juegos de puzzles.
Alto’s Odyssey
Mucho más calurosa fue la acogida que recibió la secuela de Alto’s Journey, que muchos han celebrado como “perfecta”: no cambia demasiado en la dinámica de juego ni en la estética respecto al título original pero se introducen las suficientes novedades como para mantener la experiencia fresca. La única pega que se le puede poner es que de momento no la tenemos aún para Android.
Reigns: Her Majesty
Aunque no fuera un título tan popular como los anteriores, Reigns es otro juego indie que acabó conquistando el corazón de muchos y que también ha tenido una secuela en los últimos tiempos. Como en este caso es más probable que haya alguien que no sepa muy bien de que va este juego, hay que decir que se trata de un juego que nos cuenta una historia a través de cartas, variando en función de las decisiones que vayamos tomando.
Florence
Florence no es realmente la secuela de ningún juego, pero sí que ha recibido un buen empujón de popularidad por ser obra de uno de los creadores de Monument Valley. Si va camino de convertirse en otro clásico de los juegos indie, en todo caso, es por méritos propios, gracias a un excelente diseño y una profunda reflexión sobre las relaciones personales.
Old Man’s Journey
No podemos dejar de hacer una mención a Old Man’s Journey, uno de los juegos más premiados de los últimos tiempos, que nos pone en la piel de un hombre que al final de su vida se embarca en un viaje para recordar sus momentos más importantes. Formalmente es una aventura gráfica con bastantes puzzles para resolver, pero es uno de esos títulos en los que realmente prima la historia y el diseño.
Hidden Folks
Hidden Folks es un título que ha pasado algo más desapercibido pero que también se ha llevado unos cuantos premios y al que sin duda merece la pena si nos gustan los juegos de objetos escondidos pero nos parece que a los títulos habituales del género les falta creatividad, porque de eso aquí sobra, aunque su diseño, todo con dibujos hechos a mano, tiene igual de culpa en su éxito.
Yellow
Yellow es un juego del que sí que os hemos hablado mucho en el último año y una recomendación especialmente dirigida a los fans de los juegos de puzzles, ya que nos deja una interesante colección de rompecabezas con un planteamiento que se sale bastante lo habitual en el género. Tiene la ventaja, además, de ser gratuito y si nos quedamos con ganas de más, tiene también una secuela: red.
Soul Knight
Soul Knight es otro juego indie que podemos probar gratis y que ha sido uno de los grandes éxitos del 2017. En este caso lo que tenemos aquí es un shooter tipo arcade con una extraña y divertida combinación de elementos de la fantasía medieval con ciencia ficción que nos va a llevar a recorrer mazmorras y matar aliens. Los niveles se generan automáticamente, además, lo que le da un plus de rejugabilidad.
Postknight
El éxito de Postknight puede que le sorprenda a más de uno, teniendo en cuenta la sencillez del juego, con un recorrido relativamente corto de desarrollo del personaje y no demasiadas misiones secundarias, pero si os gustan los RPG merece la pena darle una oportunidad, porque además de lo entrañable y divertida que se hace la historia, la mecánica de juego funciona mucho mejor de lo que cabría esperar.
Mars: Mars
Terminamos con una recomendación para los fans de los juegos de plataformas, aunque en general aconsejaríamos estar atentos a sus creadores, que además de este Mars Mars, en el que vamos a recorrer Marte con la ayuda de un jet pack (y con muchos personajes por desbloquear) nos han dejado ya otra pequeña joya, que es Once Upon a Time.
Sé el primero en comentar