¿Cómo se solicitaban hasta ahora? Los integrantes de la Defense Advanced Research Projects Agency (JTACs) pedían lo que se conoce como apoyos aéreos cercanos de la forma más arcaica que os podáis imaginar. Simplemente miraban un mapa, normalmente en papel, comprobaban las coordenadas del lugar donde debía efectuarse el ataque y las comunicaban vía radio. Desde que un miembro del grupo se disponía a solicitar dicho apoyo hasta que se llevaba a cabo el proceso duraba alrededor de media hora, prácticamente ocho veces más del que será necesario gracias a la aplicación de esta tablet desarrollada por DARPA.
El funcionamiento de KILSWITCH cuyas cifras significan Kinetic Integrated Low-cost SoftWare Integrated Tactical Combat Handheld, es bastante intuitivo y sobretodo, mucho más preciso que el método habitual, justo el objetivo que se perseguía con este proyecto. La tableta mostrará el mapa de la zona sobre el cual se marca directamente el punto exacto donde debe actuar el apoyo aéreo. Esto permite que los errores se reduzcan en gran medida y al transmitirse de forma casi instantánea la información, la comunicación sea mucho más ágil.
Otro de los puntos fuertes de este sistema que se introduce con KILSWITCH es la seguridad. Poder ajustar el objetivo hace que los errores se reduzcan y por tanto, no se ponga en peligro a soldados aliados o población civil que puede estar cercana. El sistema de geolocalización que mantendrá a la vista en todo momento la situación de los compañeros permite reaccionar rápido ante una mala orden o un cambio de posición, algo que era mucho más complicado de enfrentar con el sistema de mapa y radio.
El siguiente vídeo, de apenas un minuto muestra una pequeña demo del funcionamiento de la tablet y la aplicación desarrollada por la agencia DARPA. Seguramente, KILSWITCH sea utilizada en el futuro próximo para implementar nuevas funcionalidades que permitan mejorar la seguridad dentro de los márgenes para los diferentes grupos militares. Una muestra más del enorme potencial de estos dispositivos que va mucho más allá del que le damos los usuarios normalmente.
Vía: wwwhatsnews
Sé el primero en comentar