Diseño, tamaño y peso
El acabado de los dos equipos es bien distinto, al igual que sus planteamientos. En el caso de la taiwanesa tenemos una tablet híbrida, enfocada a la productividad y con factura de gama alta visible en el exterior. La americana no cuida tanto el aspecto exterior aunque han querido ser atrevidos con un diseño retro en materiales más baratos.
El tamaño es bien distinto por la diferencia de tamaño de la pantalla. La de Amazon es una tablet más ligera y pequeña y, además, también más fina.
Pantalla
La resolución de las dos es idéntica, sin embargo, a menor tamaño, mayor definición. Kindle Fire HDX 8.9 alcanza los 339 ppi, siendo la tablet con más densidad de píxel del mercado, por los 299 ppi de su rival, también de las más altas.
Ambas usan tecnología IPS que les proporciona un buen ángulo de visión lateral.
Rendimiento y software
El Snapdragon 800 es el chip ARM de moda. Todos los dispositivos de gama alta Android están apostando por él. Sin embargo, ASUS ha confiado en NVIDIA y su Tegra 4 el cual está pensado mayormente para tablets y que ofrece un rendimiento superior aunque peor eficiencia energética.
La potencia de ambos equipos es brutal y difícilmente podremos quejarnos de fluidez y velocidad en tareas tanto normales como complejas.
El sistema operativo, sin embargo, sí que puede jugar una gran diferencia. En la Transformer tenemos Android 4.2.2 Jelly Bean, plenamente personalizable, abierto y con una leve capad de ASUS. En el Kindle Fire tenemos el Fire OS, también basado en Android pero completamente cerrado. Su elemento distintivo es que está completamente centrado en los contenidos, con varias aplicaciones que nos dan información sobre los mismos y nos permiten hacer compras en la tienda con mucha facilidad.
Almacenamiento
Como pasa en las tablets de las empresas que también venden contenidos, en la de Amazon no encontramos ampliación por micro SD, mientras que en su oponente está por duplicado, en el teclado y en la tablet.
Las opciones de almacenamiento interno son parecidas aunque en la americana podremos elegir también 16 GB. Esta opción se nos podría quedar corta, pero no hay que olvidar que los contenidos vendrán directamente por streaming desde los servidores de Seattle y que difícilmente podremos traerlos de forma externa.
Conectividad
ASUS no ha anunciado su intención de sacar una versión LTE para su nueva Transformer, por lo que perdería en este apartado respecto a su rival. En el resto de los campos van muy a la par en el modo tablet. Si conectáramos el teclado en la taiwanesa, las opciones se multiplican en número, que no en naturaleza.
Cámaras y sonido
En lo que se refiere a las cámaras, el Kindle Hire HDX 8.9 cuenta con sensores más sensibles y además en la trasera tenemos Flash de LED.
En el sonido, ASUS tiene uno de los mejores en el mercado de tablets. Su tecnología SonicMaster marca la diferencia. Amazon opta por sonido Dolby Audio Plus, que tan buenos resultados le dio en la segunda entrega de sus tablets.
Batería
Sorprendentemente el equipo con Tegra 4 proporciona una hora más de autonomía que su rival. Los taiwaneses han hecho un gran trabajo pero los americanos no se quedan cortos con sus 12 horas. El teclado de la primera podría añadir hasta cuatro horas más que resultarían en 17 totales.
Accesorios
Todo cae del lado de la Transformer y nos referimos a su teclado que, como ya habréis podido ver durante el resto del artículo, no sólo añade un plus de productividad sino también de conectividad y batería. La única parte negativa es el peso y el grosor.
Precio y conclusiones
ASUS dejo ver que su nueva tablet tendrá un precio competitivo y los analistas apuestan a que no estará por encima de 500 euros con teclado. De ser así, será una tablet de gama alta con gran precio. La dotación de la nueva Transformer Pad Infinity es espectacular y es un equipo ideal para la productividad y los profesionales.
El precio de la Kindle Fire HDX 8.9 es rompedor y nos proporciona un equipo realmente potente y dotado pero que nos da una experiencia muy definida que no podremos modificar fácilmente. Es un producto orientado a un consumidor de contenidos y al entorno familiar.
La experiencia de ver vídeos en cualquiera de estas dos pantallas es genial, siendo éste uno de los apartados donde más están mejorando los dispositivos móviles y donde quizás hayamos tocado ya tope. No porque no se pueda hacer más, sino porque es innecesario.
Tableta |
ASUS Trasnformer Pad Infinity (TF701T) | Kindle Fire HDX 8.9 |
Tamaño | 263,3 x 180,8 x 8,9 mm | 231 x 158 x 7,8 mm |
Pantalla | 10,1 pulgadas, LED, panel Super IPS+, Cristal Corning Gorilla 2 | 8,9 pulgadas HD LCD, panel IPS |
Resolución | 2560 x 1600 (299 ppi) | 2560 x 1600 (339 ppi) |
Grosor | 8,9 mm | 7,8 mm |
Peso | 585 gramos | 374 g (WiFi) / 384 g (WiFi+LTE) |
Sistema Operativo | Android 4.2.2 Jelly Bean | Fire OS |
Procesador | Tegra 4 de NVIDIACPU: cuatro núcleos Cortex-A15 @1,9 GHz
GPU: GeForce 72 núcleos |
Qualcomm Snapdragon 800
CPU: cuatro núcleos Krait 400 @ 2,2 GHz GPU: Adreno 330 |
RAM | 2GB | 2 GB |
Memoria | 32 /64 GB | 16/32 /64 GB |
Ampliación | microSD hasta 128 GB | Cloud Drive |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 3.0 | WiFi Doble banda / 4G LTE, Bluetooth 4.0 |
Puertos | Micro HDMI, USB 2.0, Jack 3.5 mm, | USB 2.0, microHDMI, 3.5 Jack, |
Sonido | 2 Altavoces estéreo, SonicMaster | 2 Altavoz, Dolby Audio Plus |
Cámara | Frontal 1,2 MPX y Trasera 5 MPX 1080p, HDR | Frontal HD / Trasera 8 MPX, Flash LED |
Sensores | Acelerómetro, brújula, giroscopio | GPS, giroscopio, sensor de luz, acelerómetro |
Batería | 31 W (13 horas) | 12 horas |
Accesorios | Teclado QWERTY
USB 3.0 Ranura SD Batería: 4 horas extras Grosor: 7mm Peso: 570 g |
— |
Precio | Por desvelar <500 euros | WiFi: 379 dólares (16 GB) / 429 dólares (32 GB9 / 479 dolares (64 GB)
WiFi + 4G: 479 dólares (16 GB) / 529 dólares (32 GB) / 579 dólares (64 GB) |
Un comentario, deja el tuyo
La Kindle Fire HDX no tiene entrada a Hdmi , tiene conexión miracast