La explicación es sencilla, cuando uno entra a la aplicación de Facebook desde su Android o desde un iPhone o iPad no vemos nada o casi nada de publicidad. En concreto sólo vemos algunos post que son publicidad encubierta pero nada de los anuncios de la barrita lateral derecha de la web. Por cierto, ¿alguien mira alguna vez estos anuncios?
Desde hace algún tiempo se le criticaba a la compañía de Zuckerberg la baja calidad de las aplicaciones para dispositivos móviles, especialmente en el caso de Android. Esto mejoró cuando se abandonó el HTML 5 para las aplicaciones y se utilizó el lenguaje nativo de las dos plataformas mayoritarias. En Android, la cosa todavía puede mejorar pero estamos a años luz del horror de antes. En iOS va como la seda, sinceramente. Esto que debería interpretarse como una gran noticia, puede que sólo lo sea para los usuarios y aquí viene la paradoja.
Facebook tendrá más oportunidades de conservar o incrementar sus usuarios frente a los competidores si proporciona una buena experiencia en dispositivos móviles pero esto le llevará a pérdidas dado que ese tipo de usuarios no genera ingresos publicitarios.
La verdad es que es difícil salir de esa encrucijada, dado que si metes más publicidad en las aplicaciones móviles, puede que los usuarios empiecen a mirar otras opciones y acaben marchándose. O puede que surja un cliente para Facebook sin publicidad que te deje sin pastel. Y a la vez si tu número de usuarios crece, tendrás más trabajo y es probable que cada vez sean menos rentables.
Hay un dato muy gráfico. Facebook obtiene sólo 1,54 dólares al año de beneficio por cliente, Google obtiene 7 dólares. Esos 1,54 dólares en las cuentas finales suponen pérdidas, de hecho, se perdieron 59 millones en el cuarto trimestre de 2012.
Monetizar sus servicios de alguna forma es la solución, y quizás eso fue lo que se intentó con Instagram para salir del paso.
Fuente: Android Authority
Sé el primero en comentar