Como sabréis, Nokia ha apostado por Intel y su procesador Atom Z3580 de cuatro núcleos a 2,3 GHz y 64 bits para su primera tablet Android. Sin duda, una decisión ciertamente arriesgada si tenemos en cuenta que los chips Exynos de Samsung, A de Apple y sobretodo los Snapdragon de Qualcomm que dominan el mercado han mostrado muchas veces un mejor comportamiento. Pues bien, las primeras pruebas demuestran que no ha sido para nada una decisión desacertada, Nokia ha dado en el clavo y se postula como una de las mejores opciones del mercado en cuanto a relación calidad-precio.
Contenido
AnTuTu
Es el benchmark por excelencia, y además de servirnos para filtrar las especificaciones de los terminales que aún no han sido presentados, supone una referencia fiable del rendimiento de los dispositivos. Como podéis ver, la Nokia N1 con Android 5.0 Lollipop y 2 GB de RAM supera a sus rivales con una eficiencia de la CPU que alcanza los 45.121 puntos por los 28.446 puntos del iPad mini 3, que casi duplica el precio de la tablet recién estrenada (220 euros al cambio).
Pero no es la única cifra en la que barre a la competencia, también lo hace en la eficiencia de procesamiento de imágenes donde gana con 12.623 puntos y una gran diferencia con el iPad mini 3 que se queda en 10.102. Puede que Nokia haya tomado como referencia los productos de Apple para diseñar el suyo, pero queda claro que el procesador A7 de 64 bits de 2013 no es rival para la N1 cuya capacidad despeja cualquier duda que pudiera existir al respecto.
GFXBench
No solo AnTuTu refleja los excelentes resultados de rendimiento de la tablet. Otro de los portales más reconocidos, GFXBench también confirma su potencia gráfica. Las pruebas T-REX y Manhattan ponen a prueba la capacidad para ejecutar imágenes en tres dimensiones, básicamente juegos, y en todas ellas el número de frames por segundo obtenidos por la N1 es mayor que los que ofrece el iPad mini 3. Si bien, hay que decir que la diferencia no es demasiado abultada aquí.
Vía: AndroidAyuda
Sé el primero en comentar