All Things Digital informaba recientemente de que el 24 de octubre fue la fecha en la que registró en mayor número de ventas de su tableta Kindle Fire HD de 7 pulgadas y 16GB de almacenamiento, el que quizá sea su modelo estándar de referencia, justo un día después de la presentación del iPad mini. Lo que primero se viene a la cabeza es que la tableta de 8 pulgadas de Apple decepcionó a las potenciales consumidores, que esperaban o un precio más bajo (329 euros cuesta la versión más asequible) o un equipo más avanzado.
Sin embargo, podemos contar también con otras posibilidades, y es que un día más tarde, el 25, Kindle Fire llegaba a los países Europeos de forma fáctica, por lo que muchos consumidores pudieron reaccionar ante el crecimiento de información en los medios acerca del aparato. También es posible que la presentación de iPad Mini consiguiera que más gente se interesara por las tabletas pequeñas y buscara alguna alternativa a la oferta de Apple entre dispositivos más asequibles.
Sea como fuere, Kindle Fire HD vendió tres veces la cantidad media de lo que venía vendiendo las semanas pasadas. Amazon, además, se mostró muy complacido tras la presentación de iPad mini e hizo pública una comparativa de ciertos datos técnicos de su equipo y el de Apple: Su tableta, afirman entre otras cosas, tiene una resolución de pantalla un 30% mejor que la del iPad mini, una densidad de píxeles 30% mayor y además cuesta aproximadamente 130 euros menos. Nosotros mismos comparamos ambos dispositivos y no les falta razón, aunque obviamente también hay algunos detalles que no mencionan.
Un comentario, deja el tuyo
Normal, cuando vieron el precio del istafapad salieron corriendo a las tiendas de amazon