Al contrario que Apple, que nos dio un ranking muy completo de sus aplicaciones mejor valoradas y más descargadas, agrupándolas además en diferentes categorías (aplicaciones de pago y gratuitas para el iPhone y para el iPad, películas, música y libros de ficción y no ficción), Google ha optado por una estrategia más sencilla y se ha limitado a destacar un pequeño grupo de aplicaciones, sin otorgar ningún orden y sin ningún tipo de clasificación. Unas cuantas de las aplicaciones seleccionadas son bastante conocidas y prácticamente cualquier usuario de Android las tendrá en su dispositivos o, cuando menos, habrá oído hablar de ellas, pero en otros muchos casos parece que Google ha premiado más la calidad que la popularidad. La mayor parte de ellas, eso sí, son gratuitas (sólo una es de pago).
Entre las aplicaciones más conocidas que han entrado en la selección de Google están auténticos clásicos, como Evernote, y otras que han ganado popularidad en bastante poco tiempo, como Pinterest o Pocket. También aparecen en la lista pequeñas joyas como Pixlr Express, sin duda, una de las mejores aplicación de edición fotográficas gratuitas que podéis encontrar en Google Play. Entre los más destacados encontramos, como no podía ser menos, aplicaciones dedicadas a resolver problemas prácticos y bastante útiles, como algunas de las mencionadas y como Expedia Hoteles (para buscar, reservar y encontrar ofertas de hoteles en todo el mundo), pero abundan también aplicaciones con usos mucho más originales, como Ancestry (para elaborar árboles genealógicos), Fancy (para seleccionar productos que nos gustan y definen nuestro estilo), SeriesGuide (para registrar las series de tv que has visto y compartirlo con otros usuarios) o TED (una colección de charlas de personalidades de distintos ámbitos). La única aplicación de pago de la lista, Blancanieves de los Grimm (1,79 euros) es un libro interactivo: el clásico cuento de hadas con escenas en 3D.
Sé el primero en comentar