Inbox
Vamos a empezar con la recomendación más básica de todas para aquellos que utilicen cuentas de Gmail, pero que es posible que algunos aún desconozcan. Si es así, esta es una de esas apps que hay que insistir en que merece la pena probar, porque es sin duda una de las mejores apps de Google y como prueba de ello está el que son muchos los que la prefieren a la propia app de Gmail. Su principal virtud es la eficiencia de su sistema de organización automática del correo recibido, pero no la única, ya que también cuenta con otras funciones muy útiles para poner recordatorios, posponer correo o previsualizar las fotos y otros archivos que vayan adjuntos.
Edison Mail
No es una de las más populares pero es una de las recomendaciones más seguras, salvo porque no está traducida al castellano y esto es algo que en una app como esta no debería ser demasiado problema para la mayoría. En este caso sí que vamos a poder utilizarla para poder consultar todas nuestras cuentas de correo y su punto más fuerte es la agilidad con la que nos va a permitir hacerlo, ya que es una de las más fluidas de todas. Entre las funciones extra que nos ofrece, hay algunas bastante útiles como opciones para ayudarnos a liberarnos de spam y correos no deseados y, por motivos de seguridad, se agradece también que toda la información se almacena de forma local.
VMware Boxer
Boxer es otra app de correo que tampoco es demasiado conocida, pero a la que también puede merecer la pena darle una oportunidad. También nos permite gestionar varias cuentas en una única bandeja de entrada y está diseñada especialmente para que navegar por nuestro correo sea lo más rápido y sencillo posible, con un diseño sencillo e intuitivo, un gran sistema de respuestas rápidas y una enorme variedad de gestos sencillos que podemos utilizar para realizar distintas acciones y que además son personalizables, que es lo más interesante (aunque, por supuesto, las opciones de personalización van más allá e incluyen muchas más de tipo estético).
Trove
Trove es una recomendación bastante específica, aunque no porque esté diseñada para dar soporte sólo a unas cuentas específicas, sino porque está muy orientada al ámbito de la productividad, funcionando un poco también como red social en este ámbito (incluyendo opciones para ayudarte a detectar conocidos comunes para ampliar tus contactos) y con una buena parte de sus funciones más interesantes dedicadas a agilizar la comunicación dentro de equipos concretos. No faltan, en todo caso, un sistema de organización de correos inteligente y unas cuantas opciones de personalización para ajustar la experiencia de uso lo más posible a tus hábitos.
Newton Mail
Parece inevitable hacer una referencia también a Newton Mail aunque hay que avisar que es una app con una suscripción anual muy cara que para la gran mayoría no va a merecer la pena pagar. Si una buena app de correo es fundamental para nuestro trabajo o, por cualquier otra razón, no tenemos problema en hacer una inversión importante para disfrutar de una app de calidad, en todo caso, nos encontramos con una de las más completas con el extra de un diseño muy cuidado. Podéis hacer una prueba gratuita durante un par de semanas, eso sí, para decidir si os merece o no la pena.
Spark
Normalmente incluimos un único extra en nuestros top 5, pero en este caso vamos a hacer una excepción y vamos a dejaros un par más para hacer referencia a algunas apps de correo específicas de cada plataforma a las que merece la pena mencionar, y en el caso de iOS no puede ser otra que una de las grandes favoritas de la App Store, Spark. A diferencia de otras exclusivas para iPad, esta es gratis, y si a eso le sumamos que llega con el sello de Readdle seguro que pocos os quedáis ya con dudas sobre si darle una oportunidad o no. Muy fácil de configurar, un sistema de organización inteligente eficiente y un elegante diseño son sus grandes virtudes.
Mail Wise
Mail Wise es una app para Android algo más conocida que destaca sobre todo por su diseño, que prescinde de muchos de los elementos convencionales de este tipo de apps, organizando nuestros correos de forma automática en la forma más de conversaciones y eliminando en su presentación todos lo que pueda ser secundario y servir más de distracción que otra cosa (encabezamientos, firmas, etc,). Utiliza también la agrupación por contactos, pudiendo incluir notificaciones de redes sociales. Hay que tener un poco de paciencia, eso sí, para que la inteligencia artificial que le sirve de motor empiece a funcionar de la forma más eficiente posible. Es, además, otra app que nos da un extra de seguridad almacenando toda la información de forma local.
K-9 Mail
Terminamos con una última recomendación dirigida específicamente a los usuarios de Android, y especialmente a aquellos que vayan buscando siempre de forma preferente apps de código abierto. Es una opción muy sólida, además, que lleva muchos años en Google Play a lo largo de los cuales ha cosechado una comunidad muy fiel de usuarios, aunque es cierto, por el lado menos positivo, que todo eso tiempo que lleva con nosotros se le nota algo en el diseño. Redudando un poco en eso, tiene un sinfín de opciones de configuración, pero no muchas de personalización de tipo más estético.
Sé el primero en comentar