En los bocetos, podemos apreciar la ubicación de tales sensores y, lo que es más interesante, sus posibles aplicaciones en lo que a la experiencia de usuario se refiere.
Cuando sujetamos una tablet con las dos manos hay una frustración en la experiencia que es el tener lejos aquellos enlaces o botones que queremos pulsar y a los que no podemos acceder a no ser que liberemos una mano. En este sentido, las tablets de 7 y 8 pulgadas, resuelven fácilmente la papeleta. Al poder sujetarlas con una sola mano, utilizamos un dedo para todo lo demás.
Es en los modelos de más de 10 pulgadas donde se encuentra esta dificultad, precisamente el tamaño en el que se encuentran las Surface.
Una de las aplicaciones más lógicas es la posición del teclado. Se nos muestra como ejemplo un teclado partido en dos pero con cada una de sus fracciones a una altura distinta, dependiendo de la posición de nuestras manos. Estos teclados son útiles para teclear con los pulgares sin perder sujeción del equipo.
Otra podría ser la aparición de ventanas emergentes. Por ejemplo, si tenemos la tablet apoyada en una mesa o en el regazo y una mano dispuesta sobre un lateral, los cuadros de comunicación aparecerían por ese lado y a la altura de la mano.
El agarre es lo importante y así lo reconoce el título y la descripción de la patente. No es la primera vez que vemos una patente en esta dirección. Google buscaba resultados similares con una tecnología similar hace ya unos meses.
Fuente: Freepatentsonline
Sé el primero en comentar