Digitimes ha estado hablando con sus contactos entre los fabricantes y nos cuenta que los precios de los procesadores Atom han bajado notablemente. Los chips de la compañía americana se venderán por entre 15 y 20 dólares, lo que supone una reducción de 12 dólares sobre los precios que se manejaban hasta la fecha.
Intel ha estado distribuyendo ya este año chips Atom de la familia Bay Trail, como los Z3740 y los Z3770 a precios de 32 dólares y 37 dólares respectivamente, siendo estos dos últimos los más potentes de la línea. A pesar de tener un precio bajo, la arquitectura ARM sigue siendo más competitiva por el momento.
Los precios anteriores, más bajos, son para procesadores más humildes y ahí sí que podrían pelar con sus rivales de NVIDIA, Qualcomm y MediaTek.
Krzanich aseguraba recientemente en una charla con analistas financieros que esperaba que los fabricantes pudieran bajar los precios de las tablets Android basadas en sus componentes hasta 99 dólares. Los buenos precios de los equipos basados en Intel no terminan ahí, los portátiles con chips Haswell partirían de 299 dólares.
También veremos modelos con los procesadores Bay Trail antes citados con formato notebook con pantallas táctiles y modelos convertibles a tablets con Windows 8.1 que creen serán buen rival de la experiencia que ofrecen las tablets Android de gama media y alta y los iPad. En el caso de modelos con este formato pero que utilizan procesadores Haswell, el precio de salida estará en 349 dólares.
En definitiva, Intel hace lo posible para que los equipos con sus chips resulten muy atractivos desde el punto de vista económica. Esto identifica uno de los problemas del abandono del PC, su diferencia de precio respecto a las tablets de gama baja.
Sé el primero en comentar