Contenido
Diseño y versatilidad
Estos dos modelos son idénticos en planteamiento, excepto por una diferencia de tamaño. Uno tiene una pantalla de 10 pulgadas y otro de 8 pulgadas. Por lo demás, cuando miramos las Yoga Tablet, vemos algo distinto. Su grosor no es uniforme. En la parte más fina de la tablet llega a tan sólo 3 mm, mientras que en el otro extremo vemos una masa cilíndrica que guarda muchas funciones. La parte más ancha de la pantalla es de 8,1 mm en la de 10 pulgadas y de 7,3 mm en la de 8 pulgadas.
Esa masa es una batería cilíndrica que por su dilatado volumen permite una autonomía de 18 horas. Esto representa una record en el mercado.
De esa masa cilíndrica sale una corta pestaña que al abatirse nos ofrece tres modos distintos de utilización de la tablet.
Podemos disfrutar del modo Atril, que mantiene a la tablet vertical en modo paisaje. Ideal para disfrutar de contenidos multimedia como películas.
En segundo lugar, tenemos el modo Inclinar, que obtenemos volteando la tablet y situando el soporte contra el suelo. Este modo es perfecto para el manejo de la tablet en una mesa pudiendo teclear más cómodamente.
Por último, con el modo Sostener o Libro, esa masa que conforma la batería nos da un agarre más natural para sostener la tablet con una sola mano en modo retrato.
La construcción de ambas es solida y con buenos acabados pero sin añadir demasiada carga al equipo. La de 10 pulgadas pesa 605 gramos y la de 8 pulgadas 401 gramos.
Especificaciones técnicas
La dotación de los dos modelos es media alta. Sus pantallas tienen una resolución de 1280 x 800 en ambos casos con panel IPS para agrandar el ángulo de visión.
En su interior tiene un chip MediaTek MT8125 con procesador de cuatro núcleos Cortex-A7 a 1,2 GHz y GPU PowerVR SGX 544. Este chip es de bajo consumo y contribuirá notablemente a la autonomía del equipo. Tenemos a bordo 1 GB de RAM.
Su sistema operativo será Android 4.2.2 Jelly Bean pero verá una actualización a Android 4.4. KitKat por OTA tarde o temprano.
En cuanto a almacenamiento tendremos dos opciones de 16 GB y 32 GB, las dos ampliables 64 GB adicionales más por micro SD.
Tiene dos cámaras: una frontal de 1,6 MPX y otra trasera de 5 MPX.
Conectividad
Las dos tablets tendrán una versión con conexión por redes móviles 3G, con una ranura para micro SIM, aunque de momento desconocemos su precio y disponibilidad. Los modelos con este tipo de conectividad llevarán procesador MediaTek MT8389, una variante con módulo 3G del MT8125. También tendremos Bluetooth 4.0.
Un equipo para el disfrute multimedia
El diseño favorece que disfrutemos de las Lenovo Yoga Tablet como centros multimedia y es por eso que se cierra el círculo con una dotación especial. En primer lugar, tenemos unos altavoces frontales con tecnología Dolby Digital Plus que nos darán una gran calidad de sonido.
Tenemos un micrófono integrado con anulación del ruido, una prestación que notaremos sobre todo en vídeo llamadas.
Accesorios y productividad
Si quisiéramos aumentar la productividad, Lenovo ha creado específicamente un teclado Bluetooth que gracias a su cierre magnético también nos hace las veces de funda protectora para la pantalla. Tendrá un coste de 99 euros.
Precio y disponibilidad
El precio para España de estos dos modelos es el siguiente. La Yoga Tablet 8 costará 229 euros y la Yoga Tablet 10 costará 299 euros. Estarán en las tiendas antes de que acabe noviembre.
Sé el primero en comentar