El equipo es exactamente igual que el que vimos en el vídeo en el que un periodista argentino lo mostraba. A diferencia del Round, su pantalla se curva sobre el eje horizontal y no en el horizontal. El objetivo de una pantalla con estas características es poder cambiar la forma del equipo para que sea más ergonómico. Como vemos, el enfoque es diametralmente opuesto. Si el de Samsung parece buscar la comodidad en el bolsillo, aquí se busca la comodidad en la llamada, dado que esta curvatura acerca el micrófono a la boca.
La pantalla de 6 pulgadas HD de Flex es de tipo POLED, una modificación de OLED hecha con plástico en lugar de cristal para ganar en resistencia y durabilidad.
En su interior tiene un chip Snapdragon 800 de Qualcomm y 2 GB de RAM, que hacen moverse a Android 4.2.2 Jelly Bean. Tiene 32 GB de almacenamiento interno, no ampliables. Cuenta con una cámara trasera de 13 MPX y una frontal de 2,1 MPX.
En cuanto a conectividad, tenemos WiFi AC, redes móviles 3G y 4G LTE, Bluetooth 4.0 y NFC. Además, tenemos un puerto micro USB 3.0 para la carga y transferencia de datos. Su batería es de 3.500 mAh.
Todo esto se encaja en una carcasa bastante particular hecha con un material autorreparable, es decir, que los arañazos que puedan darse desaparecerán con el tiempo. Otra particularidad de esta carcasa es que tiene un botón trasero para accionar la cámara, como ya trajera LG G2.
Su grosor oscila entre los 7,9 mm y los 8,7 mm dependiendo de la zona del cuerpo del equipo. Su peso es de 177 gramos.
De momento, ha sido presentado para el mercado surcoreano, aunque no tenemos ninguna referencia de precio.
Fuente: Smartzona
Sé el primero en comentar