Durante mucho tiempo se ha echado de menos la vuelta de una gran marca al mercado de tablets. Nos referimos a la surcoreana LG que en el IFA de Berlín presentó la LG G Pad 8.3 un modelo muy especial por dotación y diseño y que seguro tendrá su oportunidad estas navidades. Su tamaño, así como un acabado de gama alta, nos llevan directamente a pensar en la pequeña de Apple como rival. Por eso, te ofrecemos esta comparativa con el iPad mini.
Diseño, tamaño y peso
Los coreanos han optado por utilizar materiales de alta calidad para construir su equipo, algo que los de Cupertino siempre hacen. El tamaño elegido por LG supera al de todas las compactas del mercado, distinguiéndose de los demás. Dicen que es el tamaño que pide la gente y el más adecuado para la experiencia tablet, algo que Steve Jobs repitió en innumerables ocasiones hablando del primer iPad.
En cuanto a tamaño, en la G Pad 8.3 tenemos un equipo muy alargado, con una relación de aspecto tradicional pero con los biseles muy reducidos. Apple también optó por dar protagonismo total a la pantalla con biseles mínimos aunque con su famosa relación de aspecto de 4:3.
En cuanto a grosor y peso los americanos han conseguido diseñar una tablet más liviana y fina.
Pantalla
Todavía nos preguntamos qué pensaban en Cupertino cuando optaron por una resolución tan baja. Quizás que tenían que sacar una segunda generación en un año y que el formato en sí era suficiente novedad como para impresionar, dejando el efecto de marketing de la pantalla Retina para más tarde en un mercado cada vez más competitivo.
La densidad de píxeles es cerca de un 60% superior en la LG.
Rendimiento
Estamos hablando de dos prestaciones muy distintas. El chip Snapdragon 600 de Qualcomm en la tablet Android es de los más nuevos, con una CPU de cuatro núcleos, realmente potente y un poco más potente que el del nuevo Nexus 7. El chip A5 es un chip de principios de 2011, con procesador de doble núcleo, cuyos equivalentes encontramos a día de hoy en gama baja.
La memoria RAM de la coreana duplica la americana.
Una vez claro que los motores no tienen nada que ver, siempre hay que reconocer que el software de Apple hace maravillas y es posible que con la inminente llegada de iOS 7 el rendimiento mejore.
Aún así, es como comparar un Optimus G Pro con un iPhone 4S.
Almacenamiento
En iPad mini tenemos tres opciones de almacenamiento. En su rival sólo tenemos 16 GB, si bien podemos ampliar con una tarjera micro SD otros 64 GB más. El precio de cada ampliación de almacenamiento en las tablets de Cupertino te hace temblar.
Conectividad
Si necesitamos una tablet con conectividad por redes móviles debemos olvidarnos de la LG G Pad 8.3. La de Apple nos da este servicio con su correspondiente sobrecoste.
En cuanto a conectividad con otros aparatos, la universalidad de los conectores de la coreana nos facilitará la vida, sobre todo su micro HDMI.
Cámaras y sonido
En cuanto al número de megapíxeles de sus sensores, estamos a la par. Sin embargo, Apple ha mejorado mucho la calidad de sus lentes y aumentado el tamaño del sensor. Además, el software de sus cámaras es genial.
Para ver cómo rinde su rival harían falta pruebas, pero suponemos que la de Cupertino saldría ganando levemente.
El iPad mini suena bastante bien. A su vez, no hay nada en las especificaciones de la tablet con la que lo comparamos que nos digan que actuará mal. Además, la posición trasera lateral de los altavoces estéreo nos parece muy apropiada.
Batería
A pesar de tener una batería más grande, el gasto de la pantalla y del procesador de la G Pad 8.3 es mayor, sin duda. Al final, resulta en una hora más de autonomía para su oponente.
Precios y conclusiones
Todavía desconocemos el precio del modelo surcoreano aunque se dice que será competitivo. Quizás el precio de salida del Galaxy Note 8.0 puede ser una referencia, llegando incluso a ser más barata. Nuestra aproximación es rondando los 300 euros.
En este rango, tendría más o menos el mismo precio de salida que el iPad mini. En cuanto a las especificaciones las cosas no estarían tan parejas. La dotación de la LG G Pad 8.3 es excelente y superior a la del equipo con iOS en pantalla, procesador,
La segunda generación de la pequeña de Apple es cada vez más necesaria con varios modelos de tablet compacta más que interesantes sobre la mesa. El tamaño y el acabado rico de la otra tablet que estudiamos hoy la convierten en un rival directo, otro dispositivo Android que viene a usurpar el trono a controlar.
Tableta | LG G Pad 8.3 | iPad Mini |
Tamaño | 216,8 x 126,5 x 8,3 mm | 200 x 134,7 x 7,2 mm |
Pantalla | 8,3 pulgadas | 7,9 pulgadas LED multitáctil IPS |
Resolución | 1920 x 1200 píxeles (273 ppi) | 1024 x 768 píxeles (163 ppi) |
Grosor | 8,3 mm | 7,2 mm |
Peso | 338 gramos | 308 gramos (WiFi) /312 gramos (WiFi + LTE) |
Sistema Operativo | Android 4.2.2 Jelly Bean | iOS 6 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 600CPU: cuatro núcleos Krait @ 1,7 GHzGPU: Adreno 320 | A5
CPU ARM Cortex A9 dual-core @1 GHz GPU PowerVR dual-core |
RAM | 2GB | 1 GB |
Memoria | 16 GB | 16 GB / 32 GB / 64 GB |
Ampliación | Micro SD (64 GB) | iCloud (5 GB) |
Conectividad | WiFi Dual Band, WiFi Hot spot, Bluetooth 4.0, micro HDMI | WiFi Dual Band / 4G LTE, Bluetooth 4.0 |
Puertos | USB 2.0, 3.5 Jack, | Lightning, Jack 3.5 mm |
Sonido | Altavoces traseros | 2 Altavoces traseros |
Cámara | Frontal 1,3 MPX / Trasera 5 MPX | Frontal FaceTime HD 1,2 MPX (720p) / Trasera iSight 5 MPX (1080p vídeo) |
Sensores | GPS GLONASS, acelerómetro, proximidad | GPS, acelerómetro, Sensor de luz, giroscópio, brújula |
Batería | 4.600 mAh / 9 horas | 4490 mAh / 10 horas |
Precio | Por desvelar | WiFi: 329 euros (16 GB) / 429 euros (32 GB) / 529 euros (64 GB)
WiFi + LTE: 459 euros (16 GB) / 559 euros (32 GB) / 659 euros (64 GB) |
No cambiaría mi ipad mini x una tablet android porque tengo un galaxy s3 y destesto las aplicaciones de android en cambio las app de apple y su sistema operativo son exquisitos.
Si lleba android es basura espero la ipad mini de apple, gracias
ME GUSTA