Google Fotos es nuestro particular baúl de los recuerdos y, las tecnologías nos permiten acumular cada vez más fotos y vídeos de recuerdos y momentos que, pese a ser cotidianos, para nosotros son especiales e inmortalizamos continuamente cada encuentro, cada instante y cada pensamiento o ráfaga de creatividad. A veces nos vemos en la obligación de liberar espacio gratis en Google Fotos, para poder seguir guardando y guardando más momentos inolvidables.
Atrás quedaron los álbumes de fotos en papel, que hoy quedan relegados a los románticos que gustan de imprimir sus fotos para no dejarlos al azar de la tecnología que puede ser maravillosa, pero también voluble y frágil, tanto que en un descuido se nos puede volatilizar toda una vida de recuerdos y que no quede nada para mostrar a nuestros hijos y nietos, o para recordar el día de mañana.
A la mayoría nos pasa, que desarrollamos una especie de síndrome de Diógenes que nos lleva a guardar fotos sin freno, o de hacernos más fotografías, no sea que nos perdamos algún segundo de nuestra vida que más tarde nos arrepintamos de no haber capturado. Aunque se trata de instantáneas que no sean muy diferentes a las que nos tomamos ayer, antes de ayer y la semana pasada. ¿Te reconoces en esta descripción? Entonces te interesa saber cómo liberar espacio gratis en Google Fotos para que no te lleves el disgusto cuando menos lo esperes.
Liberar espacio gratis en Google Fotos con sencillos trucos
Hay trucos muy sencillos, tanto que te parecerá mentira los quebraderos de cabeza que te has llevado por no saber estas fórmulas tan fáciles de ganar hueco para recibir nuestras fotos futuras. Toma nota y soluciona este “problemilla” en un abrir y cerrar de ojos. ¡Y sin gastar dinero!
Aprovecha la función “Liberar espacio” de Google
El propio Google nos ofrece la solución y nosotros vamos y la ignoramos por completo. Porque, sincérate con nosotros, ¿cuántas veces has recurrido a esta función? Quizás incluso acabes de descubrir que existe después de leer este artículo. Mientras que otros muchos sí es posible que conocieran la fórmula, pero solo se acuerden de ella cuando efectivamente les ha llegado el aviso de Google de que necesitan liberar espacio en letras rojas de alerta, tan rojas como la propia advertencia.
Pues sí, existe una función llamada “Liberar espacio”, para la cual únicamente tienes que abrir Google Fotos, entrar en el apartado de Biblioteca, y aquí dentro encontrarás el botón para borrar contenido duplicado
Crea tus copias de seguridad de fotos personalizada
Si además quieres asegurarte de que tus fotografías quedan a buen recaudo y no perderás nada que no quieras perder, podrás hacer tu propia copia de seguridad, configurando según tus preferencias. Para dominar tú mismo todo el proceso y no llevarte disgustos posteriormente.
Pero, ¿cómo hacer para crear copias de seguridad de tus fotos sin que estas copias abarquen espacio y más espacio? Sencillo: selecciona tú mismo las fotografías que quieres guardar o, en este caso, copiar con seguro extra, en lugar de guardar el conjunto de todas las fotos que tienes almacenadas. Así el espacio que ocupará será infinitamente menor.
Es muy fácil hacer esto, porque solo tienes que:
- Entrar en tu perfil.
- Marcar “Ajustes de fotos”.
- Ir a la sección “Copia”.
- Selecciona tú mismo en qué carpetas quieres guardar y qué fotos.
Adquiere una tarjeta SD
Dependerá del modelo de tablet o teléfono móvil. Porque cada vez más es habitual que los nuevos diseños de super teléfonos rechacen la opción de añadirles tarjeta SD. Y esto es un fastidio, porque nos niega la posibilidad de ganar espacio infinito para guardar archivos como fotos, vídeos, documentos, contactos, copias de seguridad, etc., sin invadir el espacio de almacenamiento del dispositivo.
Si en tu caso sí que tu dispositivo acepta tarjetas SD, es una excelente decisión adquirir una de alta capacidad de almacenaje y trasladar todo o gran parte de tus archivos a esta tarjeta. Así tu teléfono se quedará muy limpio y, liberado de tanto peso, además, irá más rápido.
Comprime tus fotos
Sí, todavía existe una solución más cuando Google Fotos te avise de que te estás quedando sin espacio y justo antes de tener que soltar dinero para comprar espacio extra. Habrá que quemar todos los cartuchos, ¿o acaso no? Antes, intenta reducir al máximo, como cuando introduces tu ropa o ropa de cama y colchas en una bolsa y comprimes con la aspiradora todo el aire, observando cómo la montaña de prendas se va convirtiendo en una pequeña meseta que se reduce a más de la mitad.
Con las fotos haremos lo mismo: comprimir. Para ello, entra en la app de Google Fotos. Y bichea por la sección de “recuperación de espacio de almacenamiento”. Lo que harás será reducir el tamaño de las fotografías y de los vídeos que ya están subidos. Esto tiene un pequeño inconveniente, pero es tan pequeño, que ni te percatarás, así que merece la pena lanzarse a la piscina. Resulta que comprimir las fotos hará que pierdan un poco de calidad. Pero la pérdida será tan leve que resultará imperceptible. Así que, no te hemos dicho nada.
Si te convence esta opción, y no te importa renunciar a un poco de calidad a cambio de más espacio gratis, dale a “comprimir”. ¡Ojo, una vez que comprimas, esto es irreversible! Es decir, que no vale arrepentirse luego, porque no existe la opción de “descomprimir” las fotos una vez se han comprimido.
Revisa tus fotos
Queda una opción más para liberar espacio gratis en Google Fotos. Se trata de revisar todas tus fotos y ver si alguna se ve distorsionada, borrosa o si te encuentras por ahí capturas de pantalla que ya no te valgan y las quieres eliminar. Digamos que se trata de hacer una limpieza de basurilla, quitando imágenes que quizás te sirvieron en un momento dado pero ya no te valen o no te interesa tenerlas guardadas.
Llevando a cabo estos métodos podrás liberar espacio gratis en Google Fotos y seguir almacenando tus momentos favoritos. Pero acostumbra a ser cauto, revisar qué vas a guardar e ir controlando no quedarte sin hueco, para no tener que pasarte un rato buscando soluciones y borrando con prisas. Es bueno guardar lo esencial.