Según IDC, el envío de iPad representó tan sólo el 29,6 % de los envíos totales a nivel mundial. En estos tres meses enviaron 14,1 millones de unidades, casi igual que los 14 millones del año pasado, que representaba el 40,2 %. Evidentemente, su participación baja dado que el mercado de tablets en general ha crecido un 36,7 %, basándonos en las cifras de este periodo en el 2012 y el 2013, llegando hasta los 47,6 millones de unidades enviadas en este trimestre. En el siguiente cuadro lo podéis apreciar.
Cabe destacar también el sensacional crecimiento de Samsung que ha hecho más que duplicar sus envíos. ASUS, la creadora de los Nexus 7 y la serie Transformer sigue creciendo a buen ritmo. Por otro lado, otras compañías asiáticas que llegaron más tarde o con menos acierto al mercado de tablets han tenido crecimientos porcentualmente espectaculares, ya que en el mismo periodo de 2012 tenían cifras casi insignificantes. Este es el caso de Acer y Lenovo.
Recientemente tuvimos otras cifras proporcionadas por el medio taiwanés Digitimes basado en sus contactos en las compañías que ultiman el montaje de tablets en su tierra y envían pedidos a las distribuidoras. Los porcentajes en la cuota de mercado de Apple son bien distintos. Digitimes señalaba que los iPad representaban el 43,7 % de los envíos.
En los dos casos, se veía una caída de los envíos en este Q3 comparado al del año anterior. Tanto el medio taiwanés como la consultora americana coincidían en que los resultados estaban marcados por el cambio de estrategia de Apple respecto a los lanzamientos. Ahora se presentan a finales del tercer trimestre y se lanzan pensando en el cuarto trimestre y las vacaciones navideñas. Esto produce un efecto espera en los consumidores que frenaría el crecimiento de sus ventas. Sin duda, será la Q4 donde Apple mida la fuerza de venta de sus tablets con sus nuevos modelos iPad Air e iPad mini con pantalla Retina.
Fuente: IDC
Sé el primero en comentar