Los pediatras hablan sobre el uso de tablets en los niños

Los pediatras hablan sobre el uso de tablets en los niños

Los riesgos y beneficios de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las niñas y niños ha sido motivo de debate durante años. Los pediatras hablan sobre el uso de tablets en los niños y recientemente nos han aconsejado sobre este tema.

En los últimos años ha aumentado notablemente la tendencia al uso de tablets y dispositivos móviles como método de enseñanza complementaria en las escuelas. Estos métodos deberían ser reevaluados para constatar si su eficacia es superior a la de herramientas clásicas como la escritura y lectura en papel.

Principales recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría para su uso Los pediatras hablan sobre el uso de tablets en los niños

No existe una edad precisa en la cual se considera apropiado que el niño tenga el primer teléfono móvil. Los expertos sugieren que la decisión se debe basar en las circunstancias individuales teniendo en cuenta la madurez de cada niño. Además recomiendan a los adultos ayudarlos en la comprensión del contenido virtual.

El celular es un método efectivo para que los niños estén entretenidos y en silencio, pero sus efectos negativos serán notables a largo plazo. El uso de este tipo de tecnología debe estar sometido a limitaciones por parte de la familia o el centro escolar del niño. Esto ha quedado claro en un documento enmarcado en el Plan Digital Familiar.

Dicho documento fue emitido por el grupo de trabajo perteneciente al Comité de Promoción de la Salud (CPS) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Se basa en múltiples estudios científicos sobre este tema y ofrece consejos desde el punto de vista de la salud.

¿Qué es el Plan Digital Familiar? IPad

La Agencia Española de Protección de Datos en conjunto con la Asociación Española de Pediatría hicieron pública esta iniciativa el 23 de Octubre del 2023. La estrategia llamada “Cambia el Plan” es una plataforma orientada a ayudar profesionales y familias en el uso correcto de diferentes tecnologías.

Entre sus objetivos principales está la promoción de hábitos digitales saludables en todas las edades. Además se centra en la detección precoz de riesgos físicos, mentales y sociales y el manejo adecuado de cada caso para evitar consecuencias mayores.

Según la doctora María Salmerón, es importante diferenciar el modo en que se usan estos dispositivos en horario escolar. El uso de smartphones para fines educativos requiere un enfoque diferente al uso libre de dispositivos propios del alumno. En este segundo caso el contacto con pantallas debe ser limitado y supervisado a cualquier edad.

Las distracciones disminuyen el desempeño académico niño con iPad

Una prueba de ello es el último informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Informe PISA), realizado en 2022. Este estudio a gran escala realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), muestra resultados muy claros.

Estos son algunos ejemplos:

  • Uno de cada tres alumnos se distrae con su móvil en clase de matemáticas.
  • Uno de cada cuatro lo hace mediante los móviles de sus compañeros.
  • Los estudiantes que se distraen con estos dispositivos pierden una media de 15 puntos en sus exámenes.

El documento expone que el uso de teléfonos en horarios de receso disminuye considerablemente la interacción social entre escolares. Además disminuye la actividad física e incrementa el ciberacoso. El acoso cibernético afecta la dignidad de forma sorprendentemente pública.

Recomendaciones para el uso de estos dispositivos en la enseñanza Cuáles son las mejores tablets para niños

Para explorar nuevas metodologías es fundamental determinar las necesidades educativas e ir evaluando su eficacia. También debemos integrar estos métodos de forma paulatina para asegurar la adaptación al cambio.

Las aplicaciones educativas deben estar respaldadas por investigaciones que demuestren su utilidad y posibles efectos negativos. Estas deberían implementarse con una finalidad concreta e indicar el tiempo de uso adecuado para lograr su objetivo.

El tiempo de exposición no debe superar el límite establecido por las sociedades científicas:

  • Menores de dos años: no deben utilizar pantallas.
  • Entre dos y cinco años: menos de una hora de exposición diaria.
  • Luego de cinco años: menos de dos horas diarias.

Los dispositivos móviles a utilizar deben pertenecer a la institución escolar. Esto permite garantizar el acceso de todos los alumnos por igual a los recursos tecnológicos. Deben tomarse medidas para evitar el contacto con contenido inadecuado, como el uso de cuentas para contenido docente exclusivamente.

Cualquier juego o programa destinado únicamente al entretenimiento debe ser eliminado del dispositivo. Este tipo de contenido favorece el uso excesivo y la adicción a las pantallas. También es importante preparar a padres, profesores y adultos en general para que fomenten el uso responsable de las tecnologías en todos los ámbitos.

Algunas normas a tener en cuenta en el hogar

  • No debemos utilizar pantallas dos horas antes de irnos a dormir ya que podría provocar insomnio tecnológico. La luz que emiten las pantallas interrumpe el funcionamiento de la Melatonina que es la hormona que regula nuestros ciclos de sueño.
  • Evitar utilizar móviles en zonas privadas del hogar como el baño. Existe una gran posibilidad de contaminación con bacterias que normalmente están presentes en este medio y que podrían serias infecciones.
  • Durante las cenas o actividades familiares en general los dispositivos deben estar en silencio y preferiblemente en otro lugar de la casa. Estos son momentos en los que la familia debe estrechar lazos y fomentar la comunicación sobre todo con los más pequeños de la casa.
  • Los adultos abusamos de las pantallas constantemente. Debemos tener en cuenta que los niños nos imitarán, por lo que tiene más importancia lo que nos ven hacer que lo que decimos. Estos cambios en los hábitos deben realizarse poco a poco y conocer el porqué los ayudará a aceptarlos y mantenerlos en el tiempo.

El consumismo tecnológico crea importantes brechas en la sociedad ya que depende de nuestro poder adquisitivo. Es muy importante evaluar nuestras necesidades reales y valorar el impacto de este fenómeno en nuestro entorno y calidad de vida.

Es más sencillo establecer hábitos saludables que modificar aquellos ya arraigados en nuestra conducta. El momento para empezar es ahora independientemente de la edad de nuestros hijos.

Y esto ha sido todo, déjame saber en los comentarios tu opinión sobre lo que los pediatras hablan sobre el uso de tablets en los niños, y si tienes alguna duda al respecto.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.