Contenido
Diseño
Aunque a primera vista nos encontramos con dos tablets relativamente convencionales en el apartado de diseño y podríamos pensar que no hay nada demasiado notable que comentar, lo cierto es que cada una de ellas tiene una peculiaridad importante: en el caso de la MediaPad T3 es simplemente el llegar con carcasa metálica, que es algo aún bastante infrecuente, y en el de la Galaxy Tab A es su orientación al uso en modo paisaje, que puede parecer incómoda, pero que hace que tengamos más superficie de agarre en los laterales cuando la usamos en posición retrato.
Dimensiones
Ese inusual diseño de la Galaxy Tab A hace que se aprecie fácilmente que es una tablet más alargada de lo habitual, pero en todo caso sigue habiendo que darle la ventaja en este sentido a la MediaPad T3, que es algo más compacta (22,98 x 15,98 cm frente a 25,41 x 15,43 cm) y, sobre todo, bastante más ligera (460 gramos frente a 525 gramos). En grosor también sale ganando la tablet de Huawei pero la diferencia es bastante más pequeña (7,95 mm frente a 8,2 mm).
Pantalla
En el apartado de pantalla es donde nos encontramos una de las diferencias más notables entre las dos tablets y una de las ventajas más importantes de la Galaxy Tab A, quenos ofrece ya resolución Full HD (1920 x 1200) en lugar de resolución HD (1280 x 800) como la MediaPad T3. Hay también una pequeña diferencia de tamaño, ya que la tablet de Huawei se queda en 9.6 pulgadas, mientras que la de Samsung es de 10.1 pulgadas, como indica su nombre.
Rendimiento
En el apartado de rendimiento también saldría ganando la tablet de Samsung, gracias a que monta un procesador Exynos un poco más potente que el Snapdragon 425 de la de Huawei (cuatro núcleos a 1,4 GHz frente a ocho núcleos a 1,6 GHz), dado que en memoria RAM sí que están empatadas, con 2 GB. La MediaPad T3 tiene a su favor, eso sí, que llegará ya con Android Nougat y que hay una versión que cuenta con 3 GB de memoria RAM.
Capacidad de almacenamiento
La balanza se volvería a inclinar del lado de la Galaxy Tab A en el apartado de capacidad de almacenamiento, incluso a pesar de que las dos ponen a nuestra disposiciń 16 GB de memoria interna, por contar con ranura de tarjeta micro-SD, algo que por los datos que nos ha facilitado hasta el momento Huawei parece que podríamos no tener en las tablets MediaPad T3 y que nos dejaría sin la opción de ganar espacio extra de forma externa.
Cámaras
Para aquellos de vosotros que tengan especial interés en el apartado de cámaras, hay que apuntar un nuevo tanto a favor de la Galaxy Tab A, gracias a su cámara principal que con 8 MP supera claramente a la de la MediaPad T3, de 5 MP. Por lo que respecta a la cámara frontal, sin embargo, estarían empatadas, con 2 MP cada una. Cualquiera de las dos debería ser suficiente para un usuario medio, en todo caso.
Autonomía
Aunque ya sabéis que no podemos decir nada sobre la autonomía de ambas hasta que no vemos datos comparables de tests independientes, al menos podemos hacer una primera aproximación a la cuestión a través de la capacidad de la batería de ambas, pero hay que advertir que la victoria que obtendría la Galaxy Tab A (4800 mAh frente a 7300 mAh) no es tan concluyente como podría parecer, ya que su pantalla, como veíamos antes, tiene una resolución mucho más alta y debería consumir bastante más. Hay que reconocerle al menos, en todo caso, que parte con una ventaja amplia.
Precio
Al igual que sucedía con el resto de los modelos de la MediaPad T3 de los que nos habíamos estado ocupando los días antes, tampoco tenemos por el momento un precio para el modelo de 10 pulgadas. Teniendo en cuenta, no obstante, que el actual MediaPad T1 10 se suele encontrar por alrededor de 150 euros, no cabe esperar que su sucesor vaya a ser más barato, más bien al contrario, lo que le dejaría bastante cerca de la Galaxy Tab A 10.1, que aunque se lanzó por casi el doble, ahora mismo se puede encontrar por menos de 200 euros, que es lo que la ha convertido en una referencia inexcusable si buscamos tablets de gama media de 10 pulgadas. Estaremos atentos para informaros cuando se sepa definitivamente cuesta costará la tablet de Huawei en nuestro país, para que podais valorar si os merece la pena o no pagar la diferencia de precio.
Un comentario, deja el tuyo
EN ORANGE ME HAN OFRECIDO LA HUAWEI MEDIAPAD T3 10 4G POR 84 € O LA SAMSUN GALAXY TAB A 2016 10.1 4G POR 120 €. CUAL ME ACONSEJAS?