Contenido
¿Es más siempre mejor?
La parte cuantitativa de los números nos fascina, es decir, habitualmente vinculamos números grandes con cosas buenas. Esta es la lógica que domina aquel pensamiento de cuanto más mejor. En el mundo de los dispositivos móviles hemos visto muchos debates dominados por esta idea.
El primer campo en el que lo hemos visto es en el de la resolución de las pantallas táctiles. Quizás movidos por el marketing de la pantalla Retina de Apple, los fabricantes empezaron a jugar a eso del yo la tengo más larga con que el número de píxeles que ponían en la pantalla, algo que no siempre se acompañaba de una calibración adecuada, un brillo pertinente, una precisión del color digna o buenos ángulos de visión.
Con el número de núcleos parece estar ocurriendo lo mismo. No siempre más núcleos significan mejor procesamiento. El A7 de Apple es un buen ejemplo, teniendo simplemente dos núcleos.
Más núcleos, la estrategia para competir con Qualcomm
Qualcomm está siendo la gran triunfadora en venta de procesadores móviles en el año 2013. La parte de la industria que sigue eligiendo ARM, por encima de los Atom Intel, es muy superior. Pero en este campo los Snapdragon de gama alta han dado un puñetazo sobre la mesa. Snapdragon 800 está en todos los dispositivos de gama alta que han sido presentados en la segunda mitad de 2013.
Samsung y ahora, MediaTek, han utilizado el factor numérico para atraer a los consumidores hacia sus compuestos. Los coreanos fueron un poco ambiguos en la presentación de su Exynos 5 Octa cuando hablaban de 8 núcleos. Luego supimos que no funcionaban a la vez y que sólo lo harán en el futuro a través de una actualización.
MediaTek ha elegido una arquitectura de procesamiento heterogéneo para poder hacer funcionar a los 8 núcleos Cortex A7 a la vez. Estos núcleos son de bajo consumo y potencia media, pero actúan de una forma muy particular para ofrecer gran rendimiento.
Rendimiento gráfico del MT6592
En realidad, lo que muestra el vídeo son las calidades de los gráficos y de algunos de los efectos visuales que sí que conseguiríamos con el procesador de 8 núcleos y no con el de 4 núcleos. Siendo estrictos, esto dependería en mayor parte de la GPU que de la CPU. El SoC MT6592 lleva una GPU Mali 450, que cuenta con 8 núcleos y tiene una caché L2 muy amplia de 512 KiB. Sin embargo, carece de soporte para Open GL ES 3.0, algo que Mali T-604 del Exynos 5 Octa sí que hace.
Es cierto que los ocho núcleos de la CPU podrían ayudar a procesar datos relativos a ciertas simulaciones, pero muy pocas aplicaciones o juegos están programados para hacer uso de ocho núcleos, la mayoría incluso no lo está para 4 núcleos. A lo mejor Modern Combat 5, todavía por estrenar, sí que es capaz.
El resultado en el benchmark de AnTuTu es excelente, y en este se valora también el desempeño en gráficos 3D. De cualquier forma, su puntuación es similar a la obtenida por otros SoC de gama alta que ya están presentes en muchos dispositivos en el mercado.
En el vídeo, vemos una calidad excelente de sombras, transparencias de agua, efectos de luz, texturas de superficies y de profundidad. Pero no sabemos con qué está siendo comparado. Por lo tanto, aunque lo que vemos en el vídeo nos gusta, no podemos estar seguros de que el potencial gráfico del MediaTek MT6592 sea superior al de otros procesadores de gama alta de cuatro núcleos.
Fuente: GSM Arena
Sé el primero en comentar