Hasta ahora, todos los cargadores inalámbricos que hemos visto aparecer en el mercado utilizan carga inductiva. Habitualmente se diseñan como alfombrillas o superficies donde colocamos el teléfono para obtener energía. El problema que tienen es que la posición en la que ubicamos el terminal es fundamental. Requiere de un contacto entre las dos superficies preparadas para la carga. Es por eso, que a veces hay que pelearse un poco con ellos para que funcionen.
Marcas como LG, Samsung, Nokia y HTC la han utilizado siguiendo el estándar de Qi, publicado por el Wireless Power Consortium, de la que forman parte otras compañías tecnológicas como Sony, ASUS, Motorola y Huawei.
Sin embargo, buscando una alternativa más eficiente a este estándar se formó otro consorcio de empresas entre las que están muchas de las ya citadas, más los fabricantes de chips Intel, Qualcomm y MediaTek. Esta agencia pasó a llamarse Alliance For Wireless Power y ha desarrollado el estándar A4WP con el programa de pruebas Redenze. Este estándar trabaja con la resonancia magnética, que crea un campo magnético más grande y potente, permitiendo cargar el dispositivo sin depender tanto de su posición. Simplemente con que esté dentro del área del campo magnético es suficiente. También permite que los circuitos que se ocupan de llevar la energía a la batería no tengan que estar tan superficiales, dado que la resonancia es capaz de entrar en el cuerpo del teléfono.
Ahora MediaTek ha creado un módulo que junta las dos tecnologías y que, por lo tanto, podrá cargar móviles con receptores de los dos tipos. En este sentido, va un paso más allá del bol de carga por resonancia magnética que Intel presentó antes.
Fuente: MediaTek
Sé el primero en comentar