Contenido
Diseño
Entre los phablets de gama media es ya normal encontrarnos con características propias de la gama alta, como son la carcasa metálica y el lector de huellas digitales, y ninguno de estos dos phablets es una excepción: con ambos podremos disfrutar de acabados premium y de un extra de protección para nuestra intimidad.
Dimensiones
Meizu ha presumido bastante del grosor que ha alcanzado su nuevo phablet y que supera por bastante al de Xiaomi (7,25 mm frente a 8,7 mm), pero éste tiene aún a su favor el ser ligeramente más compacto (15,36 x 7,52 cm frente a 15 x 7,6 cm), si bien no es una diferencia demasiado acusada, como tampoco lo es la que inclina la balanza a favor del primero en peso (155 gramos frente a 164 gramos).
Pantalla
Uno de los puntos en los que la gama media china no ha conseguido aún alcanzar a la gama alta convencional es probablemente el de pantalla y, efectivamente, vemos que tanto el MX6 como el Redmi Note 3 Pro se quedan en la resolución Full HD (1920 x 1080). Si unimos esto a que ambos tienen el mismo tamaño (5.5 pulgadas) y, por tanto, la misma densidad de píxeles (401 PPI), nos encontramos con un empate absoluto.
Rendimiento
También se quedan un paso por detrás en el apartado de rendimiento, aunque el nivel aquí es igualmente alto: el MX6 monta un procesador de Mediatek, pero muy potente (un Helio X20 de diez núcleos y 2,3 GHz de frecuencia máxima), mientras que el Redmi Note 3 Pro monta un Snapdragon 650, más de gama media (ocho núcleos y 1,8 GHz). La victoria es más clara para el phablet de Meizu en cuanto a memoria RAM, ofreciéndonos 4 GB, mientras que el máximo en el de Xiaomi son 3 GB.
Capacidad de almacenamiento
Si comparamos los modelos estándar, la balanza se vuelve a inclinar aquí del lado del phablet de Meizu, que llega con 32 GB, mientras que el de Xiaomi se queda con 16 GB. Aún así, hay que tener en cuenta, que podemos conseguir el Redmi Note 3 Pro también con más capacidad, aunque lógicamente el precio subirá algo.
Cámaras
Si nos limitamos a comparar el número de megapíxeles, vemos que se produce un empate en lo que respecta a la cámara frontal (con 5 MP en ambos casos), mientra que el Redmi Note 3 Pro sale ganando en la cámara principal (12 MP frente a 16 MP). Hay que notar, no obstante, que esto se debe a que Meizu ha apostado, como tantos otros antes, por aumentar el tamaño de los píxeles a costa de reducir su número.
Autonomía
Aunque habrá que ver lo que dicen los tests independientes de autonomía, parece complicado que el MX6 puede superar en este apartado al Redmi Note 3 Pro, que saca partido de su mayor grosor albergando una batería con una capacidad sensiblemente más alta (3060 mAh frente a 4000 mAh), que es uno de sus principales reclamos (junto al procesador, probablemente) frente al Redmi Note 3 estándar.
Precio
El MX6 llega con un precio de los más atractivo, lanzándose por sólo 270 euros, pero el Redmi Note 3 Pro sigue llevando una ventaja importante en este sentido, ya que no es demasiado difícil encontrarlo por alrededor de 200 euros. Nos queda ya decidir a nosotros, por tanto, si nos merece o no pagar la diferencia que supone hacerse con el phablet de Meizu.
Un comentario, deja el tuyo
Comparar las camaras solo por cuanto megapixeles es un error esencial