Google Drive
Por supuesto, tenemos que empezar haciendo una mención a las opciones propias de cada sistema operativo, aunque hay que decir que Google Drive es una opción muy interesante incluso si la nuestra no es una tablet Android, ya que es una de a las que más habitualmente se le da soporte en otras apps, tiene el plus de la integración con todas las apps de Google (muy utilizadas en otras plataformas también) y porque 15 GB de almacenamiento gratis es una cifra muy respetable.
Microsoft OneDrive
OneDrive será uno de los servicios de almacenamiento en la nube de referencia para muchos usuarios de PC y de tablets Windows, y la ventaja de tener integración con las apps de Microsoft en este caso es también muy interesante para una gran mayoría, aunque sólo sea por Office. En comparación con Google Drive, eso sí, comparada con la de Mountain View el espacio que nos ofrecen de forma gratuita, 5 GB, nos va a saber a poco.
iCloud Drive
iCloud tampoco necesita mayores presentaciones, como probablemente tampoco haga mucha falta que os recordemos su principal inconveniente, que es que, al contrario de lo que sucede con la de Google y la de Microsoft, no tenemos app para Android, sino que sólo está disponible en iOS y Windows. Y como con la anterior, nos tenemos que conformar con sólo 5 GB de almacenamiento gratis.
Dropbox
Dropbox es un clásico de los servicios de almacenamiento en la nube, que es cierto que ha perdido algo de protagonismo en los últimos tiempos, sobre todo porque el espacio que nos ofrece gratis se ha quedado muy corto con respecto a lo que vamos a poder conseguir con otros, con sólo 2 GB. Sigue siendo una opción sólida, en todo caso, con soporte en la mayoría de apps y con muchas opciones de sincronización.
MEGA
MEGA fue muy popular durante un tiempo como sucesora de Megaupload, pero al margen de la polémica en torno a aquella, se sigue mereciendo una mención a día de hoy, por ser con diferencia la que más espacio nos va a ofrecer de forma gratuita, llegando a nada menos que 50 GB. No es quizá la app que mejor funciona, pero encripta todo lo que subamos y es un recurso que merece la pena tener en cuenta si nos quedamos sin espacio en nuestro servicio de referencia.
Google Fotos
Terminamos con una referencia un poco diferente pero que no podemos dejar de hacer teniendo en cuenta que, en nuestro día a día, buena parte del almacenamiento que usamos la mayoría se nos va sobre todo en fotos y vídeos: no hay ninguna necesidad de robarle espacio gratis a otro servicio cuando tenemos la posibilidad de guardar todos los que necesitemos en un servicio específico para ellos cuya app nos ofrece un buen número de interesantes funciones, además, como os mostramos ya en nuestra guía para sacar todo el partido Google Fotos.
Sé el primero en comentar