Cuando Surface 2 fue presentada, se confirmó el rumor de que la estrategia de branding para este producto había cambiado. Los analistas vieron en este cambio una manera de desvincular de este nuevo lanzamiento la fama negativa de la versión ligera del nuevo OS de los de Redmond. El disgusto de los consumidores respecto a este sistema operativo no es exclusivo de la gama Surface sino que otros fabricantes también lo han percibido, haciéndoles dar la espalda a esta plataforma de forma rotunda.
Sin embargo, las palabras de Cowett no van en esta dirección. Describe cómo a los consumidores les costaba reconocer la diferencia entre Surface RT y Surface Pro desde sus nombres. La intención de esta reconfiguración de la marca es hacer más fácil ver esta distinción, dado que se trata de dos productos para públicos distintos. Es decir, de esta forma, sería más fácil ver que estamos ante dos gamas distintas de productos: una media y otra alta, enfocada a profesionales.
Ciertamente Surface 2 es un nombre más comercial que el de su predecesor. Además, el primer modelo ha pasado a llamarse simplemente Surface y se sigue vendiendo. Las secuencias de numeración son muy familiares en las sagas de productos y, sin duda, la manera más sencilla de hacer entender al consumidor las evoluciones de las nuevas entregas. Esta misma idea se lleva a la gama alta de sus tablets con la nueva Surface Pro 2.
Las nuevas tablets ya se pueden reservar en España con precios que parten de los 429 euros en el modelo con Windows RT y de 879 euros en el modelo con Windows 8.1 completo.
Fuente: ARN
Un comentario, deja el tuyo
Sinceramente, pasa el tiempo, y no entiendo cual confusion? La Surface usa windows rt y la pro usa windows 8 pro, que tan dificil es eso, nomas porque dice windows? lo del nombre se me sigue haciendo ridiculo que lo critiquen por eso, eso y el precio, que se les hace muy caro, pero no critican al ipad o la samsung galaxy, que valen igual y ofrecen casi lo mismo