Contenido
La próxima actualización del launcher de Microsoft añadirá funciones de control parental
Efectivamente, a las virtudes que en su momento hicieron del launcher de Microsoft (por aquel entonces llamado Arrow) una de las opciones más populares, con un diseño sencillo y una automatización que funciona muy bien para acomodar ciertas funciones a nuestras costumbres, ahora se suman unas cuantas novedades que nos van a interesar si tenemos niños en casa.
Y es que el Microsoft Launcher ganará con la última actualización unas cuantas funciones dedicadas especialmente a dejarnos controlar un poco lo que hacen nuestros hijos con tablets y móviles para las que normalmente recurriríamos a apps de control parental específicas. Así, ahora vamos a poder utilizarlo, por ejemplo, para bloquear determinadas apps y webs, pero también para consultar las apps que han estado utilizando y rastrear su localización. Se incluirá incluso un feed de noticias con un filtrado de contenidos que evitará que reciban información poco apropiada.
Como hemos visto que hacen ya también muchas apps de control parental, de hecho, no tenemos porqué tener acceso directo a la tablet (de poca utilidad sería en ese caso la función de localización), sino que podemos hacerlo remotamente si instalamos el lanzador también en nuestro propio dispositivo. La actualización aún no se ha hecho efectiva y llegará primero a la versión beta, en caso de que nos decidamos a darle una oportunidad y no queramos esperar más.
Más opciones de control parental
Hasta entonce, o si queréis echar un vistazo a otras opciones, en Google Play no faltan las apps de control parental y ya os dejamos hace poco una selección con unas cuantas de las que nos parecen que son una opción más interesante, a las que podemos sumar una pequeña recopilación con unos buscadores seguros que podemos utilizar en sus tablets.
Lo cierto, no obstante, es que no hay tanta diferencia en lo que ofrecen como funciones gratuitas con lo que nos va a traer la próxima actualización al launcher de Microsoft (que es completamente), porque normalmente las opciones de control parental más sofisticado suelen requerir suscripción y para la mayoría de los casos realmente no van a ser necesarias. Sí que tienen la ventaja, en todo caso, de que no suelen requerir que instalemos (en nuestros móviles) un lanzador completo, sino sólo una app.
Lo más importante al final con las apps de control parental es que funcionen como se supone que lo van a hacer, que no fallen los filtros ni nos encontremos con bugs que hacen que las protecciones que ponemos acaben siendo inútiles, que es el problema que nos encontramos en ocasiones. Habrá que esperar para ver qué tal lo hace el launcher de Microsoft en este sentido.
Sé el primero en comentar