Se ha comentado en numerosas ocasiones el mal comienzo que está teniendo Surface en el mercado de las tabletas, no muy distinto, por otra parte, del destino de las tabletas con Windows de otros fabricantes. Esto, sin embargo, no parece desanimar a Microsoft y, al contrario, todo apunta a que su estrategia para volver las tornas sea ampliar la oferta. Tal y como estaba previsto y ya os hemos informado, algo después del lanzamiento de la versión RT de Surface, vamos a recibir la versión Pro, con procesadores Intel i5 y Windows 8, pero aquí no queda todo. Según informa Redmond Pie, la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen estaría preparándose para lanzar 3 tabletas más en 2013.
Los rumores no entran demasiado en las características que tendrían cada una de ellas, pero sí que ofrecen algunas pistas. Uno de esos equipos sería sencillamente la segunda generación de Surface Pro. Los otros dos, en cambio, parece que se distinguirán más de sus predecesores, aunque fundamentalmente las diferencias serán una cuestión de proporciones: uno sería un tablet de menor tamaño (y presumiblemente precio más asequible), aunque no tanto como para equipararse a las tabletas de 7 pulgadas, especulándose con una pantalla de 8.6 pulgadas, y con un procesador Qualcomm en lugar de un NVIDIA Tegra. El segundo, sería un dispositivo de mucho mayor, de 14.6 pulgadas, algo realmente inusual en el sector de las tabletas, por lo que cabe pensar que sería un equipo aún más cerca del ultrabook de lo que ya vendrá a ser Surface Pro.
Un comentario, deja el tuyo
Pues si no apuestan fuerte por RT lo veo un error. El futuro del Market (o sea, de llamar la atención de los desarrolladores) es precisamente el poder portar aplicaciones de W8 a WP8 sin problemas y así multiplicar el números de potenciales clientes. Ahora que parece que WP8 está despegando, lo que tienen que hacer es esforzarse en conseguir que RT también despegue, sino no tiene ningún sentido el esfuerzo que han hecho en crearlo, ya que seguirian teniendo un Market para WP8 y «programas normales» para W8, con lo cual creo que el «ecosistema» pierde importancia para los desarrolladores.