A la espera de ver si muchas de ellas presentan o no nuevos dispositivos en el MWC que comienza hoy en Barcelona, vamos a hacer un repaso con los terminales estrella de firmas como Oppo y Vivo. ¿Todos estos modelos merecen el calificativo de buque insignia de sus respectivos fabricantes, o son apuestas arriesgadas que pueden hacerles perder presencia en esa tabla a la que solo son capaces de llegar unos pocos? Ahora intentaremos comprobarlo.
Contenido
Oppo
Comenzamos con una tecnológica que parece dispuesta a robarle terreno a Huawei. Actualmente, esta compañía, fundada en China pero asentada en California, cuenta con dos terminales que han obtenido buenos resultados de ventas y de los que ahora os contamos más:
– F5
A finales de año, os contábamos que este modelo se apoyará en las cámaras y la inteligencia artificial. Disponible en dos versiones, la más elevada cuenta con una RAM de 6 GB, almacenamiento de 64 ampliable a 256, la capa de personalización Color OS, inspirada en Nougat, y un procesador que supera los 2 Ghz. Su pantalla llega a las 6 pulgadas y ofrece una resolución de 2160×1080 píxeles. Disponible en varios colores, cuenta con una cámara trasera de 20 Mpx y reconocimiento facial. Su precio aproximado en algunos portales de compra por Internet es de 270 euros.
– R11 S Plus
En segundo lugar os mostramos el que podría considerarse su buque insignia. Se trata de una versión superior al R11. En materia de rendimiento se asemeja mucho al F5, ya que coincide con él en la RAM y la memoria interna. Sin embargo, da un salto en lo que se refiere a la pantalla, llegando a las 6,43 pulgadas pero manteniendo la resolución de 2160×1080 puntos.
Vivo
La posición en el podio de esta tecnológica parece respaldarse en un catálogo de terminales, en teoría asequibles y equilibrados en cuanto a sus prestaciones. Aquí destacaríamos dos modelos: El V5 Plus y el X20 Plus.
– V5 Plus
Aunque su trayectoria en el mercado es algo más dilatada, esta phablet destaca por ofrecer una buena calidad de imagen. Su diagonal es de 5,5 pulgadas y alcanza una resolución FHD. Cuenta con dos cámaras traseras de 20 y 8 Mpx y una frontal de 16. Fabricado en metal, su RAM es de 4 GB y su memoria interna, de 64. Quizás, su mayor inconveniente, sea su sistema operativo, la capa de personalización FunTouch 3.0 OS, basada en Marshmallow.
– X20 Plus
Este sería sin duda su auténtico buque insignia. Pretende despuntar respecto a todos sus competidores con su versión superior, de la que os contamos más en enero y que se distinguirá por ser, en teoría, el primer móvil con lector de huellas insertado directamente bajo la pantalla. Lo más destacado de esta phablet es lo siguiente: Pantalla de 6,43 pulgadas con resolución FHD+, capa de personalización FunTouch inspirada en Nougat, RAM de 4 GB y almacenamiento de 64 ampliable a 256. El procesador, uno de los últimos Snapdragon, permite al terminal llegar a velocidades de 2,2 Ghz. Su mayor limitación, podría ser su precio, cercano a los 500 euros.
Marcas chinas que no quieren perder terreno: ZTE
Otra de esas tecnológicas que no está dispuesta a caer de la tabla es ZTE. Tras dejar a su filial, Nubia, los segmentos inferiores, la principal apuesta de esta tecnológica para los primeros meses de 2018 es Blade V9, que podría ver la luz en el MWC de Barcelona. No obstante, este dispositivo también podría estar a caballo entre los low cost y la gama media debido a que contará con tres versiones que variarán en su RAM, de 2, 3 y 4 GB con unas capacidades de almacenamiento que irán de los 16 GB del más básico, a los 64 del superior. Una pantalla de 5,7 pulgadas con FHD+, y un procesador que se queda en los 1,8 Ghz serán sus otras señas de identidad.
Honor
Cerramos con la filial de Huawei que, a grandes rasgos, podría incluirse dentro de su matriz en lo que se refiere a implantación y número de ventas. En sus inicios, esta tecnológica también comenzó su andadura entre los soportes más asequibles. Sin embargo, ahora ha intentado dar el salto a las categorías superiores con modelos como el 9 Lite, que tendrá una edición enfocada a usuarios más jóvenes y que por unos 230 euros, ofrece las siguientes características: Diagonal de 5,65 pulgadas con resolución de 2180×1060 píxeles, dos cámaras traseras y dos frontales de 13 y 2 Mpx, RAM de 3 GB con una memoria interna máxima de 256 y la capa de personalización propia EMUI 8.0, inspirada en Android Oreo.
Su procesador, un chip de fabricación propia de la serie Kirin, llega a los 2,36 Ghz. Aquí os dejamos una comparativa suya con el Redmi 5 Plus de Xiaomi para que podáis conocer más.
¿Creéis que todos estos móviles podrían dar mucho de qué hablar en 2018? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, un recopilatorio de otras marcas chinas de móviles que intentarán dar el salto a la gama media en 2018 para que podáis conocer más.
Sé el primero en comentar