Después de desmontar la Nexus 9 a principios de mes, por fin tenemos acceso al análisis interno del Nexus 6, un dispositivo que rompe con lo anteriormente establecido para situarse como uno de los referentes del mercado, algo que tiene influencia directa sobre su precio. Los smartphones y tablets actuales llevan una línea generalizada por la cual, las reparaciones son más complicadas, seguramente porque cada vez son más delgados y los fabricantes tienen que hacer encaje de bolillos para situar todos los componentes. Nexus 6 tiene un grosor de 10,06 milímetros, lo que deja mayor espacio para que todo esté en su sitio y sea relativamente fácil acceder a cada pieza.
Contenido
22 tornillos, ¿pro o contra?
Lo primero que destaca del análisis del Nexus 6 tras retirar la carcasa posterior es que presenta una cubierta sujeta con nada más y nada menos que 22 tornillos. Aunque la tarea se vuelve más tediosa de lo habitual, esta decisión de Motorola permite que no sean necesarios pegamentos ni clips que suelen complicar el acceso a los componentes, además, todos son iguales, lo que sin duda se agradece, bien hecho. Una vez se retiran, el Nexus 6 se divide en dos partes claramente diferenciadas.
Doble flash LED real
Uno de los elementos estéticos más destacados del terminal es su doble flash LED en forma de círculo que rodea la cámara. Al contrario que en otras ocasiones, se trata de un flash LED dual real, ya que ambos apuntan en direcciones diferentes. El sensor de 13 megapíxeles, es el Sony Exmor IMX 214, mismo que utiliza por ejemplo el OnePlus One y tiene estabilización óptica de imagen.
Aspectos negativos
No todo es perfecto, los tres puntos que van hasta el 10 se han de perder en alguna parte. Empezando por la batería, está pegada y aunque puede ser cambiada sin demasiado esfuerzo, no es tan accesible como en otros terminales. La placa base, muy similar a la del Moto X, tiene soldados algunos componentes sensibles de rotura como el motor de vibración o los altavoces, lo que dificulta su sustitución (sería más sencilla si se conectaran por cable). Y por último la pantalla, esa que tanto miedo da que se rompa, tiene un problema, el digitalizador (convierte las entradas táctiles) está fusionado con el panel, y por tanto, los costes en caso de necesitar una reparación aumentarán.
Sé el primero en comentar