Contenido
Diseño
Aunque las líneas del Nexus 6 son algo más suaves que la del OnePlus One, la aproximación de ambos es bastante similar, con marcos reducidos y un frontal limpio, sin botones físicos. En ambos casos nos encontramos, además, con carcasas de plástico, aunque no se puede dejar de mencionar que el phablet de OnePlus nos da una amplia gama de opciones de personalización.
Dimensiones
Hay una diferencia de tamaño bastante grande entre ambos dispositivos (15,93 x 8,3 cm frente a 15,29 x 7,59 cm), pero que tampoco resulta excesiva si tenemos en cuenta que también hay una diferencia importante en el tamaño de la pantalla de ambos (casi media pulgada más para el Nexus 6). El OnePlus One es, no obstante, también más fino (10,1 mm frente a 8,9 mm) y también algo más ligero (184 gramos frente a 162 gramos).
Pantalla
La victoria en especificaciones técnicas en este apartado es clara para el Nexus 6 con una pantalla más grande (5.96 pulgadas frente a 5.5 pulgadas), pero también con una resolución mucho más alta (2560 x 1440 frente a 1920 x 1080), por lo que consigue mantener una mayor densidad de píxeles (493 PPI frente a 401 PPI). Hay que mencionar, detalle importante tanto para sus fans como para sus detractores, que la pantalla del phablet de Google utiliza un panel AMOLED.
Rendimiento
La ventaja es de nuevo para el Nexus 6, gracias a un procesador de última generación y más potente (Snapdragon 805 a 2,7 GHz frente a Snapdragon 801 a 2,5 GHz), aunque en el apartado de memoria RAM están igualados (3 GB en ambos casos). Habrá que esperar a las comparativas en vídeo para comprobar cómo se traduce la diferencia de procesador en términos de fluidez.
Capacidad de almacenamiento
En ambos casos podemos conseguir un modelo con 64 GB de capacidad de almacenamiento y la única diferencia está, al contrario de lo que es habitual, en el mínimo con el que lo podemos comprar (32 GB en el caso del phablet de Google y 16 GB en el del de OnePlus). Lamentablemente, con ninguno de los dos tenemos la oportunidad de ampliar la memoria de forma externa a través de micro-SD.
Cámaras
Aunque en lo que respecta a la cámara principal la balanza se inclina ligeramente hacia el Nexus 6 gracias al estabilizador óptico de imagen (ambos cuentan con un sensor de 13 MP y flash LED dual), para los que den más importancia a los selfies, la ventaja es para el OnePlus One, con una cámara frontal de 5 MP frente a otra de 2 MP. Con los dos podemos capturar vídeo a 2160p.
Batería
Como siempre recordamos, habrá que esperar a los tests independientes de autonomía para comprobar de cuál de los dos podemos esperar una mayor vida entre carga y carga, pero por capacidad de batería el Nexus 6 sale vencedor, aunque la diferencia no es demasiado grande (3220 mAh frente a 3100 mAh). Es de esperar, no obstante, que la pantalla Quad HD imponga un mayor consumo que la Full HD, para determinadas tareas al menos.
Precio
Si a lo largo de toda la comparativa hemos podido comprobar la superioridad en especificaciones técnicas del Nexus 6 en prácticamente todos los apartados, aquí es donde la balanza se puede re-equilibrar, dependiendo de la importancia que le otorguemos al precio: el Nexus 6 se venderá (con 32 GB de capacidad de almacenamiento) por 649 euros, mientras que el OnePlus One (con 16 GB de capacidad de almacenamiento) se puede comprar por 270 euros.
Un comentario, deja el tuyo
«Dependiendo de la importancia que le demos al precio» jajajjaja Por lo que me compro un nexus 6 me compro dos oneplus one y me sobran 100€. El móvil de google será ligeramente superior en algunos apartados, pero muchísimo más caro. No se cuales son vuestros lectores objetivo, pero leyendo el artículo parece que se limpian el culo con billetes de 500€. Un saludo.