Si en un principio pensamos que el Memo Pad 7 podría ser el Nexus 7 de 99 euros es porque sus características están, por norma general, bastante por debajo de la tableta de Google, así pues, ésta no va a ser una comparativa igualada. Pero se trata de saber si esos 30 euros que median entre el precio de de uno y otro salen baratos o caros.
Pantalla
Sin tener una pantalla mala del todo, el Memo Pad 7 está bastante por debajo del Nexus 7 en este aparato, que es quizá uno de los que más ahondan en la diferencia que existe entre ambos equipos. Los dos tienen una pantalla de 7 pulgadas, pero la resolución de la tablet de Asus es de 1024×600, mientras que la del Nexus es de 1280×800. Es decir, 216 PPI frente a 169 PPI.
Procesador
También existen claras diferencias en este terreno. El procesador del Nexus 7 es un potente Tegra 3 funcionando a 1,3GHz, mientras que el de Memo Pad 7 es procesador de doble núcleo con una frecuencia de 1GHz. En cuanto a memoria RAM, los dos dispositivos están parejos contando en ambos casos con 1GB.
En cuanto a la GPU, también hay notables desigualdades. Mientras la del Nexus 7 es una Nvidia GeForce de 12 núcleos, la de su competidor es una Mali-400 de 4 núcleos mucho menos avanzada.
Capacidad de Almacenamiento
En este aspecto sí podemos quizá declarar vencedora a la tableta de Asus. Si bien en cuanto a capacidad interna el Nexus es superior, contando con modelos de 16GB y 32GB, mientras que en el caso Memo Pad es de 8GB y 16GB, esta nueva tableta cuenta con una ranura para tarjetas micro SD que permite acumular hasta con 32GB extra.
Batería
La batería del Nexus 7 tiene, en principio, un poco más de capacidad, 4325 mAh frente a 4270 mAh, aunque los tiempos estimados de duración son bastante dispares. La tableta de Google presenta una autonomía estimada de 9 horas, mientras que la de Memo Pad es de 7 horas. Los datos finales quizá sean el producto de una gestión desigual de la energía en cada uno de los equipos.
Diseño
De la Memo Pad 7 sólo han trascendido, por el momento, sus datos referentes al peso y el grosor: 358 gramos y 11,2 mm. El Nexus 7 es algo más fino y ligero, 340 gramos y 9,4 milímetros. Aún así la nueva tableta de Asus cuenta con más variedad en cuanto a colores ofreciendo modelos en blanco, negro y fucsia, mientras el Nexus sólo está disponible en negro.
Cámara
Ambos dispositivos cuentan sólo con una cámara frontal pensada principalmente para realizar vídeo llamadas. La del Nexus 7 tiene 1,2 MPx, mientras que del Memo Pad 7 tiene sólo 1 MPx. No obstante, ésta última es capaz de capturar vídeo a mayor calidad: 720p frente a 480p.
Precio
Nexus 7 cuesta 199 euros en su versión de 16GB mientras que Memo Pad 7 cuesta 169 euros (con 8GB entendemos). El único motivo por el que creemos que para algunos usuarios sería preferible hacerse con la nueva tableta de Asus es por la posibilidad de ampliar su memoria con 32GB de almacenamiento externo. Si la capacidad de almacenamiento es particularmente importante para ti, a lo mejor te lo puedes pensar, pero en todo lo demás no cabe ningún tipo de duda de que Nexus 7 es un aparato mucho más poderoso y merece la pena hacer un sobre esfuerzo de 30 euros si a cambio recibimos una magnífica pantalla y un procesador de gran rendimiento.
3 comentarios, deja el tuyo
sin pensarlo siquiera la Nexus 7 es la mejor opción.
nop por que se equivocaron por que la memopad 7 HD es mil veces que mejor que la nexus la asus HD tiene 4 nucleos osea ase mierda a la nexus 7
La Memopad HD tiene un Cortex A7, que son los procesadores de gama media de ARM, ni siquiera están a la altura de los mediatek quadcore serie T que vuelan a 1,5 ghz mientras que los A7 van a 1.2 ghz. Aún así la memopad del artículo no es la HD sino la memopad 7 «pelada», que es aún mas corta de potencia.