Pantalla
La mejor pantalla por resolución y protección es la del aparato de los chicos del buscador. La de Amazon se acerca pero el diferencial está en el cristal protector de Corning. La pantalla de la pequeña de Apple es una decepción total al compararla con éstas, pero especialmente con las de sus otros dispositivos.
Tamaño y peso
En este apartado gana iPad mini de calle. El grosor de esta tableta es espectacular y su peso baja aún más las impresionantes marcas que las otras dos tabletas Android habían conseguido.
Rendimiento
La de Google gana en este apartado. Desde Apple ha intentado convencer que con su sistema operativo sería suficiente para revertir la potencia bestial de el muy superior chip Tegra 3, pero no hay que olvidar que lleva un procesador de hace 2 años. Kindle Fire HD tiene también mejor procesador que iPad mini, aunque su sistema operativo modificado no le saca jugo para el trabajo. De cualquier forma, este último está muy adaptado a los servicios de Amazon, lo que puede suponer un arma de doble filo.
Almacenamiento
Es incomprensible que ninguna de estas tabletas tengan ampliación por microSD, aunque por lo menos nos dan algo de espacio en nube y los contenidos que compremos en sus tiendas siempre podremos disfrutarlos sin tenerlos almacenados. Sin duda, el mejor servicio de nube por prestaciones y precio para España es el de Amazon.
Google ha rectificado el almacenamiento de serie con un modelo de 32 GB y ha retirado el de 8 GB, ya dudosamente competitivo. Sus precios no son muy distintos, e igualan ahora a los de Amazon que marcaron la pauta. Sin embargo, el iPad mini sigue la política de su compañía y te rascan 100 euros del bolsillo por cada aumento de la memoria que hagas.
Conectividad
La de Google y Apple ofrecen opción de conexión por redes móviles, siendo la de los últimos más potente, aunque la primera mucho más asequible. Los de Amazon no ofrecieron esta opción para este modelo, pero sí un WiFi de doble banda que también incorpora el producto de Cupertino. Dicho de otro modo, para internet ganan los de la manzana.
En cuanto a conectividad con otros aparatos, es claro que en Seattle hicieron los deberes en mayor medida que sus rivales. Lo de los conectores de Apple es un ataque a la inteligencia, cobrando 50 euros por adaptadores para sus caprichosos sistemas. La ausencia de HDMI en el Nexus 7 es un sin sentido importante también.
Cámaras y sonido
En cuanto a cámaras el iPad mini gana por goleada con sus dos lentes. En cuanto a sonido, el Dolby Audio Dual de los de Seattle destaca. Ambos aspectos en la tercera tableta en discordia no es que sean malos pero no son sus puntos fuertes, especialmente si pensamos que es una tableta pensada para contenidos.
Autonomía
Aquí casi no hay diferencias, aunque Google promete que con el sistema operativo Android 4.2 al que pronto actualizará su tableta insignia hará un uso más eficiente de la batería.
Precios y conclusiones
A no ser que uno esté completamente familiarizado con el entorno de iOS y se considere incapaz de aprender otro entorno, el iPad mini es un auténtico atraco y quedaría eliminado de mis prioridades. Sí, es un producto Apple, tiene un acabado en fabricación que los otros no ofrecen, pero a día de hoy en el que un dispositivo se queda obsoleto en 6 meses (que le pregunte a aquellos que compraron iPad 3), no es algo que deba preocuparnos demasiado.
Kindle Fire HD es una buena tableta, barata y adecuada a sus propósitos. De hecho, después de la presentación de iPad mini, subió sus ventas notablemente. Mucha gente en Estados Unidos que esperaba a la tableta de Apple para hacer su decisión, optó por quedarse con la de Amazon. Sin embargo, los servicios de vídeo de Amazon todavía están por llegar a España.
En cuanto a relación calidad precio y acceso a contenidos, además de sincronización con otros dispositivos en cuanto a archivos y documentos, el Nexus 7 sale ganando gracias a sus dos nuevos modelos.
Tableta | Nexus 7 | iPad Mini | Kindle Fire HD 7 |
Tamaño | 198,5 x 120 x 10,45 mm | 200 x 134,7 x 7,2 mm | 193 x 137 x 10,3 mm |
Pantalla | 7 pulgadas – back light IPS LCD –Cristal Corning Glass | 7,9 pulgadas LED multitáctil IPS | 7 pulgadas HD LCD, panel IPS, multitáctil 10 puntos |
Resolución | 1280 x 800 (216 ppi) | 1024 x 768 (163 ppi) | 1280 x 800 (216ppi) |
Grosor | 10,45 mm | 7,2 mm | 10,3 mm |
Peso | 340 gramos | 308 gramos (WiFi) /312 gramos (WiFi + LTE) | 395 gramos |
Sistema Operativo | Android 4.1.2 Jelly Bean (actualizable a 4.2 pronto) | iOS 6 | Android modificado (basado en Android 4.0 Ice Cream Sandwich ) |
Procesador | NVIDIA TEGRACPU: cuatro núcleos (1,3 GHz)
GPU: NVIDIA Ge Force 12-Core |
A5 CPU ARM Cortex A9 dual-core @1 GHz + GPU PowerVR dual-core | OMAP 4460 doble núcleo a 1,2 GHz / Tarjeta Gráfica Imagination PowerVR 3D |
RAM | 1 GB | 1 GB | 1GB |
Memoria | 16 GB / 32 GB | 16 GB / 32 GB / 64 GB | 16/32 GB |
Ampliación | Google Drive (5 GB) | iCloud (5 GB) | Cloud (20 GB) |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, 3G, Bluetooth, NFC | WiFi 802.11 b/g/n / 4G LTE, Bluetooth | WiFi Doble banda, doble antena (MIMO), Bluetooth |
Puertos | microUSB, jack 3.5 mm, | Lightning, Jack 3.5 mm | USB 2.0, microHDMI, 3.5 Jack, |
Sonido | Altavoces traseros | 2 Altavoces traseros | 2 Altavoz, Dolby Audio Dual |
Cámara | Frontal 1,2 MPX | Frontal FaceTime HD 1,2 MPX (720p) / Trasera iSight 5 MPX (1080p vídeo) | Frontal HD |
Sensores | GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula | GPS, acelerómetro, Sensor de luz, Giroscópio, brújula | acelerómetro, sensor de luz, giroscopio |
4325 mAh / 9 | 10 horas | 10 horas | 11 horas |
Precio | WiFi: 199 euros (16GB) / 249 euros (32 GB)WiFi + 3G: 299 euros (32 GB) | WiFi: 329 euros (16 GB) / 429 euros (32 GB) / 529 euros (64 GB)WiFi + LTE: 459 euros (16 GB) / 559 euros (32 GB) / 659 euros (64 GB) | 199 euros (16 GB) / 249 euros (32 GB) |
Un comentario, deja el tuyo
De donde han sacado que el iPad mini tenga 1gb de RAM?