Diseño y dimensiones
Aunque de que el diseño de ambas tabletas tiene algunas similitudes (como la utilización del plástico o la ausencia de botones físicos en el frontal), lo cierto es que parece que predominan las diferencias, no sólo por el formato (más cuadrado en el caso de la Nexus 9, que ha adoptado el formato del iPad mini), sino en las líneas (más suaves también en la tableta de Google. Aunque no es una característica que tengamos la ocasión de ver poner a prueba en el vídeo, nunca está de maś recordar que la Xperia Z3 Tablet Compact tiene la ventaja de ser resistente al agua, una virtud que puede ser bastante importante si pensamos sacarla a menudo de casa.
La diferencia más llamativa entre estas dos tabletas, en cualquier caso, probablemente sea su tamaño, debido fundamentalmente a que Google y HTC decidieron apostar por ese tamaño intermedio de 8.9 pulgadas, que le sitúa a medio camino de lo que viene siendo el estándar de las tabletas compactas (entre 7 y 8 pulgadas) y las de mayor tamaño (alrededor de 10 pulgadas). Por supuesto la diferencia no es sólo de tamaño, sino también de peso (la Nexus 9 pesa más de un 50% más) y de grosor (la Xperia Z3 Tablet Compact es 1,5 mm más fina).
Multimedia
A pesar de que la hace más voluminosa y, por tanto, algo más incómoda a la hora de transportarla o sostenerla por un período de tiempo prolongado, las 8.9 pulgadas de la Nexus 9 son una ventaja, eso sí, a la hora de considerar el atractivo de cada una de estas tabletas para la reproducción de vídeo o la lectura. No es el único punto a su favor, no obstante, ya que también tiene una resolución más alta (2048 x 1536 frente a 1920 x 1200).
Es importante tener en cuenta, no obstante, que el formato de cada una de ellas favorece una posición (lo que puede ser relevante en función del tipo de contenido): retrato en el caso de la tableta de Google y paisaje en el de la de Sony. El segundo vídeo se centra específicamente en esta cuestión (aunque también nos da una pequeña muestra de la potencia del audio de ambas) y os permitirá comprobar la diferencia entre ambas.
Fluidez e interfaz
No se le pueden hacer muchos reproches en términos de rendimiento a la Xperia Z3 Tablet Compact que, gracias a una resolución no demasiado alta, a una personalización de Android bastante ligera y a un potente hardware, como podéis ver, cuenta con una fluidez envidiable, pero este es sin duda el punto más fuerte de la Nexus 9: la combinación del Tegra K1 y Android Lollipop hacen que su experiencia de uso sea difícilmente igualable, al menos entre las tabletas Android. En el primer vídeo tenemos ocasión de ver qué tal se comportan ambas con algunas pruebas concretas, como la velocidad con la que cargan páginas web (en el minuto 8, por ejemplo).
Como siempre, estas comparativas son también una buena ocasión para echarle un vistazo a la interfaz de cada dispositivo, lo que siempre es útil si no estamos muy familarizados con la de algún fabricante. Hay que tener en cuenta, no obstante, que en este caso estamos comparando dos versiones diferentes de Android, ya que en la Nexus 9 disfrutamos ya de Android Lollipop, mientras que en la Xperia Z3 Tablet Compact aún estamos a la espera de noticias respecto a cuándo recibirá la actualización, de modo que por ahora sigue corriendo Android KitKat.
Sé el primero en comentar