Contenido
Diseño
El “aire de familia” entre estas dos tabletas es innegable y, en realidad, hay que reconocer que la Nokia N1 se le parece al iPad mini casi más que otras a las que se ha acusado directamente de plagio (como la Xiaomi MiPad): tanto por sus líneas, como por su formato (4:3) como por sus materiales (aluminio), nos encontramos con dos tabletas muy similares. La única diferencia significativa que podemos apreciar es la ausencia de botón home en la tableta de los finlandeses.
Dimensiones
Las dos tabletas tienen el mismo tamaño de pantalla y proporciones similares en cuanto a marcos, por lo que no es ninguna sorpresa descubrir que sus medidas son prácticamente idénticas: 20,07 x 13,86 cm frente a 20 x 13,47 cm. Nokia ha conseguido, no obstante, ganar a Apple en dos de los principales atractivos de sus tabletas: grosor (6,9 mm frente a 7,5 mm) y peso (318 gramos frente a 331 gramos).
Pantalla
Como os adelantábamos, la pantalla de ambas tabletas son del mismo tamaño (7.9 pulgadas), pero el parecido no se acaba ahí, ya que ambas cuentan con la misma resolución (1536 x 2048) y, por tanto, con la misma densidad de píxeles (324 PPI). La única diferencia reseñable que podemos encontrar entre ambas probablemente sea la utilización de paneles Corning Gorilla Glass 3 en la tableta de Nokia.
Rendimiento
Este es el apartado en el que nos podemos llegar a encontrar las mayores diferencias, con un hardware más potente en la tableta de Nokia (procesador Intel de cuatro núcleos y con soporte para 64 bits a 2,3 GHz y 2 GB de memoria RAM frente a un A7 de doble núcleo y con soporte para 64 bits a 1,4 GHz y 1 GB de memoria RAM), aunque la armonización hardware/Software de Apple suele compensar sus carencias, como ya sabéis. Será particularmente interesante descubrir qué tal se comporta Android 5.0 Lollipop bajo la personalización de Nokia en términos de fluidez.
Capacidad de almacenamiento
La situación vuelve a estar muy igualada en lo que respecta a la capacidad de almacenamiento, ya que el máximo que nos ofrecen estas dos tabletas es de 32 GB, en ningún caso con la opción de ampliar la memoria de forma externa a través de micro-SD. Si no nos importa demasiado tener más espacio, el iPad mini Retina tiene la ventaja de venderse también con 16 GB, aunque ya sería más cuestión de valorar si compensa la diferencia de precio.
Cámaras
En este apartado la victoria es clara para la tableta de Nokia, con cámara más potentes tanto en el frontal (5 MP frente a 1,2 MP), como en la carcasa trasera (8 MP frente a 5 MP). Parece que en sus nuevas tabletas los finlandeses van a tratar de conservar el alto nivel de las cámaras que caracterizaba a los smartphones estrella de la gama Lumia.
Batería
Como siempre, es difícil hacer juicios sobre con cuál de las dos tabletas podemos esperar una mayor autonomía simplemente a partir de datos de capacidad de batería, que es todo lo que tenemos de momento para la Nokia N1, pero parece que el iPad mini Retina debería ser superior en este apartado (5300 mAh frente a 6470 mAh).
Precio
Teniendo en cuenta el importante descenso de precio para el iPad mini Retina (iPad mini 2) que ha supuesto la llegada del iPad mini 3, nos encontramos con que el buen precio que ha anunciado Nokia para su tableta (249 dólares más impuestos) puede llegar a ser más incluso de lo que tendríamos que pagar por la tableta de Apple (289 euros), si bien hay que tener en cuenta que contaríamos con sólo 16 GB de disco duro. Si queremos tener los mismos 32 GB de capacidad de almacenamiento que ofrece la Nokia N1 tendremos que pagar 339 euros.
Sé el primero en comentar