Diseño
Lo cierto es que el diseño parece haber cambiado bastante respecto a sus anteriores Lumia, encontrándonos con unas líneas más suaves y un formato más próximo al del iPad mini, con el que comparte además el tamaño de pantalla y la carcasa de aluminio. Sus medidas son de hecho bastante similares también (20,07 x 13,86 cm), así como su peso (318 gramos) y su grosor es de hecho menor, con sólo 6,9 mm. Otro rasgo que le distinguirá de la gama Lumia, es una apuesta por una gama más corta y sobria de colores: «aluminio natural» y «gris lava».
Especificaciones técnicas
La Nokia N1 llegará con una pantalla de 7.9 pulgadas con resolución 2048 x 1536, y un procesador Intel Atom Z3580 de cuatro núcleos y con soporte de 64 bits a 2,3 GHz al que le acompañarán 2 GB de memoria RAM. De momento parece que sólo habrá una opción por lo que se refiere a capacidad de almacenamiento: 32 GB. Por lo que respecta a las cámaras, serán de 8 MP la principal y de 5 MP la trasera. Un detalle interesante es que será una de las primeras tabletas que cuente con un conector USB tipo-C, reversible. La batería, por último, será de 5300 mAh. El protagonista de las especificaciones técnicas, no obstante, es el sistema operativo, por supuesto: Android 5.0 Lollipop, nada menos.
Precio y disponibilidad
La tableta se venderá por 249 dólares más impuestos, lo cual la hace bastante interesante, sin duda, pero parece que aún tendremos que esperarla un tiempo en Europa: se pondrá a la venta en China antes del final de año chino, y sólo posteriormente llegará al resto del mundo.
¿Qué os parece esta vuelta de Nokia a los dispositivos móviles?
Sé el primero en comentar