Nokia ha llegado pisando fuerte. Tras la venta de la división móvil a Microsoft pocos podían apostar que además, lo hubieran hecho tan pronto. Un golpe que parecía herirlos de muerte, pero cuyas heridas han sido superficiales y da la sensación, que los ha hecho ser aún más fuertes. La entrada en China con la tablet Nokia N1 no ha hecho más que confirmar la gran popularidad de la marca a nivel internacional, una popularidad que no se ha perdido con el paso de los años y que se mantiene intacta después de su periplo de la mano de Windows Phone. Agotadas las primeras unidades en tiempo récord, llega ahora el momento de dar a conocer el producto a aquellos menos interesados, y para ello, es fundamental la publicidad.
Aquí los finlandeses lo han tenido claro y han preparado una campaña a gran escala. Para ello han contratado a una modelo, que posó con la tableta en diferentes fotografías que han sido repartidas por vallas publicitarias de todo el país. Este tipo de publicidad, con modelos de por medio, es muy habitual entre los fabricantes chinos y denota el esfuerzo de Nokia por difundir su producto. Retomando una frase del titular, Nokia va en serio y habrá que ver qué hacen a su llegada a Europa, donde puede ser una de las grandes revoluciones en 2015, prevista para verano.
La Nokia N1 se postula a este “galardón” con su pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 2.048 x 1.536 píxeles (324 píxeles por pulgadas), procesador Intel Atom Z3580 de cuatro núcleos a 2,3 GHz y 64 bits, 2 GB de RAM, cámara de 8 megapíxeles en la parte trasera y de 5 megapíxeles en el frontal, batería de 5.300 mAh y Android 5.0 Lollipop con el launcher Nokia Z.
Vía: AndroidHeadlines
7 comentarios, deja el tuyo
Me temo que de Nokia sólo lleva poco más que la marca.
Por suerte tienen sus patentes, pero el equipo de ingeniería está en Microsoft, el pacto con Carl Zeiss está en Microsoft (habrá que ver la porquería de cámara que lleva esa tablet, impensable para ser Nokia), y así unos cuantos apartados y tecnologías de suma importancia que daban valor a los dispositivos Nokia, de los que carece esta tablet.
Espero que consigan volver a lo más alto, que vuelvan a contar con tecnologías y nombres exclusivos, y allí estaré yo para comprarlos, pero ahora mismo, tal y como yo lo veo, eso no es un dispositivo Nokia.
NO, EL equipo de ingenieria responsables de la serie N ( …n97 n8 n9.. tambien del lumia 800, no asi del resto ) aun esta en nokia, y es el responsable del N1, 🙂 .. pero ahora solo hacen el disenio, y si, no poseen esas patentes y tecnologias propias, peeeero es mas nokia q los lumia.
pues te equivocas amigo casi todo el equipo de desarrollo investigación e ingeniería se pasaron a Microsoft, hasta donde se el N1 no lleva lente carl zeiss lente que si llevan los lumia.
por lo tanto no puedes decir que esta tablet N1 es mas Nokia porque de Nokia solo lleva el nombre, aparte que lleva como sistema android un pésimo sistema operativo, cuando la verdadera Nokia se destacaba en todo no solo en cámara sino tambien en sistema operativo primero symbian después maemo y meego y en wp fue la marca insignia pero ahora con android, eso ya no es Nokia
Sólo me parecería ver volver a Nokia si compran Jolla. En Jolla sí que hay cantidad de talentos que saltaron del barco viendo que llegaba WP y sería genial rescatarlos; pero volver a ser esa empresa que se diferenciaba del resto, que ideaba y gastaba en teconologías, no sé si es un proceso lento o que nunca llegará.
Por lo demás, todo lo relacionado con el diseño, construcción y tecnologías lo tienes en un Microsoft Lumia. Lo que queda de Nokia son patentes y servicios (e ideas,… esto último es más un anhelo).
Nokia no nesecita de zeiss para tener buenas cámaras solo hay que ver los dispositivos de gama media que lanzaba años atrás como el x2 que superanban por mucho a los sony y a samsung ademas el pacto con Carlos Zeiss fue antes que Microsoft metiera las manos, por lo tanto es de Nokia.
con android, que bajo cayeron
Mucha negatividad de los usuarios acerca de la Tablet solo trae Nokia de Nombre, no se olviden que ellos son finlandeses No latinoamericanos, así que ellos no esperan ni piensan hacerse ricos de la noche a la mañana, aprenden de sus errores, son pacientes, trabajan en equipo y son disciplinados, por eso no hacen nada de golpe, y si no hay mucha tecnología es porque no tienen fabricas y foxcom que también le trabaja a Apple les hace los productos, creo que Nokia va a resurgir poco a poco con la paciencia y las nuevas experiencias, se habrán ido muchos de Nokia pero la gente y los cerebros son reemplazables.