Concretamente, el material de Open Culture está disponible en varios formatos entre los que se encuentran iOS (no solo iPad aunque es el que más provecho puede sacarle), Kindle y otros formatos. Entre estos otros formatos, muchos de los archivos incluyen la opción Web, por lo que solo hace falta pinchar para acceder al mismo. Lo que sí hay que tener en cuenta, es que el material está en inglés, por lo que si no llevas muy bien la lengua de Shakespeare, tenéis una oportunidad única para mejorar. Eso sí, no esperéis los últimos estrenos del cine, ni los superventas que se han agotado de las librerías en el último año, en su mayoría se trata de material con alguna antigüedad, entre el que encontramos muchos de los clásicos.
eBooks
700 libros digitales a los que podéis acceder en el siguiente enlace. Se incluyen obras de los escritores clásicos Dickens, Dostoievski, Tolstoi y el propio Shakespeare, pero también muchas más recientes de escritores de la talla de F. Scott Fitzgerald, Philip K. Dick, Isaac Asimov, y Kurt Vonnegut. Podemos encontrar por ejemplo Alicia en el país de las maravillas, El Mago de Oz, Orgullo y Prejuicio o El Gran Gatsby en el que se inspira la película de Leonardo DiCaprio que se llevó dos Óscar en 2013.
Películas
Nuevamente 700 títulos componen la lista a la que os lleva este enlace. Descubriréis algunas de las joyas de grandes directores como Alfred Hitchcock, Orson Welles, Andrei Tarkovsky, Stanley Kubrick, Jean-Luc Godard y David Lynch. Actores como John Wayne, Jack Nicholson, Audrey Hepburn y Charlie Chaplin también forman parte de un catálogo repleto de obras clásicas y películas de todos los géneros.
Audiolibros, cursos, clases de idiomas y libros de texto
Además de todo lo anterior, Open Culture ofrece: 630 audiolibros con textos de Arthur Conan Doyle, James Joyce o Edgar Allan Poe, entre otros. Más de 1.100 cursos de diferentes disciplinas de las universidades más prestigiosas del mundo (Stanford, Yale, MIT, UC Berkeley, Oxford). Clases teóricas de 48 idiomas (incluyendo español, francés, italiano, Inglés, ruso, holandés, finlandés, etc.). Unos 200 libros de texto sobre matemáticas, informática, ciencias y otras ramas del conocimiento.
Vía: Gizmodo
Fuente: OpenCulture
Sé el primero en comentar