Diseño
Uno de los rasgos que más puede llamar la atención en el terreno visual acerca de este modelo es su carcasa trasera, que cuenta con unas franjas rugosas en el centro. Disponible en blanco y dorado, sus formas son suaves y prescinde de aristas pronunciadas. Las dimensiones aproximadas del S15 son de 16×8 centímetros mientras que su grosor es de 0,85. Como vemos, se trata de un dispositivo muy normal en este sentido. Otro aspecto a tener en cuenta es que carece de lector de huellas.
Las phablets grandes y económicas aún tienen carencias
Cuando os presentamos otros dispositivos low cost como este que presumían de tener un gran panel, os decíamos que en materia de rendimiento no salían del todo bien parado. Sin embargo, si queremos modelos muy asequibles tampoco podemos exigir prestaciones punteras. En este caso nos encontramos con un soporte cuya RAM se queda en los 512 MB y a la que se añade una capacidad de almacenamiento inicial de 8. El procesador, que llega a los 1,3 Ghz pretende ofrecer algo de fluidez. La pantalla, de 6 pulgadas, está dotada de una resolución de 960×540 píxeles. En materia de conectividad, soporte tanto para redes WiFi como para otras como el 3G. El sistema operativo en el que se apoya el S15 es Lollipop y la batería alcanza una capacidad de 3.500 mAh.
Disponibilidad y precio
Antes os contábamos que uno de los mayores atractivos del dispositivo de Mpie es su coste: Solo 53 euros. Tras ver terminales como este, ¿creéis que las phablets grandes y equilibradas aún siguen siendo exclusivas de las mayores compañías? Tenéis disponible más información relacionada sobre otros soportes que intentan reunir diagonales grandes con precios rebajados para que podáis conocer más sobre los límites y fortalezas de éstos.
Sé el primero en comentar