Es un nombre que se está haciendo popular y cada vez vas a escucharlo más por todos lados. Se trata de bingchat. Ahora quizás no te acuerdes de haber oído hablar mucho de él todavía, pero es cuestión de tiempo, de pocos meses o semanas que este nombre se convierta en muy familiar para ti. Porque, al igual que otras herramientas IA (esto es lo que es bingchat), tiene mucho que aportarte.
Estar en el mundo hoy día nos exige tener conocimientos amplios de todos los elementos digitales existentes, especialmente los que se refieren a la Inteligencia Artificial, incluso si no estás muy puesto en estas innovaciones.
Queremos explicarte todo acerca de bingchat, para que conozcas qué es, para qué sirve y cómo utilizarlo. Te aseguramos que, una vez empieces a tratar con él, te alegrarás de haberlo conocido y de probar la experiencia.
Qué es Bingchat
Hablar de BingChat es hablar de un chat de Inteligencia Artificial que está integrado en el buscador Bing. Para los que ya conocen algo de IA, no va a ser nada extraño manejarse con binchat, porque está hecha a similitud de las ya conocidas ChatGPT y ChatGPT Plus, creados por la empresa OpenAI. Se trata, por lo tanto, de una colaboración entre dos grandes, OpenAI y Microsoft.
Si bien es cierto que Bing ya contaba con un sistema de voz, pero hasta ahora no era tan evolucionado como este que está basado en IA y que ya tiene el aval de expertos de la talla de un proyecto como ChatGPT.
Desglosando el término BingChat, tenemos que detenernos en los dos elementos que dan lugar a este concepto. Por un lado, estamos hablando de Bing, que es un buscador que nació con el objetivo de hacerle la competencia al gigante e imbatible Google. Salta a la vista que, hasta ahora, no ha conseguido hacerle sombra al buscador favorito de Windows, aunque sus desarrolladores no se rinden en el intento y se le van implementando nuevas utilidades, para que pueda seguir avanzando y consiga seguir de cerca a su rival.
¿Cuál es la mejor estrategia probada para vencer a un enemigo? Como la unión hace la fuerza, unirse a otro de los enemigos de su enemigo. Y algo parecido es lo que ha hecho Microsoft con ChatGPT. Viendo que Bing, su buscador, sigue siendo el eterno segundo plato de los usuarios, incapaz de alcanzar a Google y su buscador Bard, Microsoft ha pensado que no era una mala idea iniciar una colaboración con el otro rival de su contrincante, ChatGPT. Así es como ha nacido BingChat.
No es la única estrategia, porque Bing se refuerza en sus funciones como buscador y, además, incorpora un sistema de chatbots, muy parecido a ChatGPT. No es que se diferencia mucho de otros buscadores, pero quiere ofrecer al usuario un motor de búsquedas donde el usuario pueda conversar con él, de manera natural, sin tener que marearse buscando los términos adecuados para acertar con los resultados de su búsqueda cuando quiera averiguar algo.
Además, bingchat responderá desarrollando lo más posible su respuesta. También en este aspecto quiere mejorar la experiencia del usuario, dándole respuestas acertadas y amplias, correctamente desarrolladas y no quedarse en la superficie, como hacen otros buscadores.
En definitiva, bingchat quiere ser una herramienta de búsqueda de información efectiva, fácil de utilizar, intuitiva y amena.
Cómo funciona bingchat?
Bingchat te responderá largo y tendido a tus preguntas y tú podrás preguntarle manteniendo una conversación con él, como si le estuvieras consultando al personal de una ventanilla de información (o incluso mejor).
Prometen ofrecer respuestas con un elevado índice de acierto y lo más completas. Este sería su punto fuerte. Pero hay más, porque, todavía está en proyecto, pero se pretende que Bingchat incorpore otra novedad que es muy interesante.
Los desarrolladores están trabajando en un proyecto llamado “modelo Prometeus”, cuyo propósito es dar respuesta que sean importantes, útiles y no se base en contenido vacío. Por ejemplo, si le preguntas cómo reparar arroz con carne, la respuesta que te ofrecerá bingchat iría al grano, explicándote la respuesta, pero sin caer en relleno superfluo como qué es el arroz, dónde se cultiva el arroz o dónde surgió la receta del arroz con carne. Más bien te explicará cómo preparar el plato, variantes del mismo y trucos o, en resumen, información muy útil para tu propósito, que no es otro que cocinar con esa receta.
Los algoritmos de búsqueda se basan en el modelo de IA, para que haya mayores probabilidades de acierto cuando el usuario le haga alguna consulta. Cuántas veces tenemos que depurar nuestra búsqueda porque los resultados que nos ofrece el buscador no son todo lo acertados que esperamos y se pierden en cuestiones que nada tiene que ver con lo que nos interesa.
Dicen que se está trabajando para perfeccionar tanto bingchat que se quiere que este se adapte a los cambios sociales y culturales que acontecen en el mundo, para que las respuestas se adapten a cada tiempo y a cada contexto. Incluso se evitaría que el buscador diera respuesta en temas inadecuados o dañinos. Por ejemplo, cuando un usuario pregunte cómo elaborar una bomba, puede que el buscador se niegue a responder.
Cómo se utiliza BingChat
Vayamos al grano, ¿cómo puedes utilizar Bingchat y sacarle el máximo rendimiento? Después de leer todas las maravillas que te hemos explicado acerca de Bingchat, estarás deseando probarlo. Tienes que saber que, hasta hace poco, todavía era un sistema experimental y había incluso lista de espera para poder probarlo. Ahora, ya puedes empezar con él.
Para acceder a Bingchat:
- Entra en https://www.bing.com/new y descarga desde allí descarga Microsoft Edge.
- Una vez instalada la versión más reciente de Microsoft Edge, ve a bing.com y busca la pestaña del chat.
También puedes usarlo desde el móvil, descargando Edge y la app Bing. Una vez instalado, puedes usar tu voz para comunicarte con el buscador y empezar tus búsquedas. Pregunta lo que quieras, experimenta y cuéntanos qué tal la experiencia. Porque BingChat apenas acaba de nacer.