Qué es reportar en whatsapp y cómo hacerlo. ¿Es lo mismo que bloquear?

Qué es reportar en whatsapp

WhatsApp, al igual que otras herramientas de comunicación, forma parte de nuestras vidas y se ha vuelto indispensable en nuestro quehacer cotidiano. Desde el trabajo, hasta las comunicaciones sociales, con amigos, familia, clientes o para ligar, para vender y promocionar productos y servicios o para interactuar encontrando afinidad entre personas dispares. No podemos dudar de la utilidad que tiene esta app, pero sí que somos conscientes y es bueno serlo de que no todo es color de rosa con estas herramientas. Por eso, igual que sabemos aprovechar sus ventajas, es propio conocer también otras utilidades como es qué es reportar en Whatsapp y cómo hacerlo. Porque nunca se sabe si lo podemos necesitar.

Lo primero que hay que tener claro es que una cosa es reportar y otra diferente es bloquear. A priori podemos confundirnos, pero tienen funciones y efectos distintos. En esta ocasión, te explicaremos cómo reportar y para qué sirve y sus diferencias con respecto a bloquear.

Qué es reportar en WhatsApp y qué finalidad tiene

Lo más común es recibir whatsapp de nuestros amigos, de familiares o nuestro jefe y compañeros de trabajo. Pero cada vez más, nos van invadiendo mensajes ajenos, de sitios publicitarios que, de algún modo, han obtenido nuestro número de teléfono, por ejemplo, en concursos o promociones vía Internet o al haber dejado nuestros datos con algún fin publicitario.

Sea como sea, a menudo, no sabemos bien cómo, no es raro recibir algún mensaje de un número que no identificamos bien pero que tiene como objetivo lanzarnos algún tipo de publicidad e incluso bombardearnos a spam. Otras veces, las menos, pero las hay, directamente nos acosan con mensajes que sabemos son falsos y quieren aprovecharse de nuestra buena fe. Tenemos dos opciones, una es bloquear al contacto, para que no nos molesten sus mensajes. Y otra es reportarlo.

La primera opción nos libra de seguir siendo molestados, pero ahí acaba la cosa. Sin embargo, reportar esos mensajes hará que la red social los investigue en profundidad y determine si ese usuario ha cometido alguna infracción, evitando que usen su app para algún daño a terceros. Por eso, conviene reportar algunos mensajes.

Reportar es, en definitiva, denunciar un contenido en WhatsApp. Al hacerlo, el equipo de moderación de la aplicación lo revisará. Si WhatsApp considera que ese mensaje es inapropiado, puede advertir al emisor para que no lo vuelva a hacer, eliminar el contenido e incluso borrar su cuenta.

Cómo reportar contenido en WhatsApp paso a paso

Qué es reportar en whatsapp y cómo hacerlo

Cualquier usuario puede reportar contenido en WhatsApp. El procedimiento es muy sencillo y al alcance de cualquiera que utilice la red social. Solamente tienes que hacer lo siguiente:

  1. Abrir la aplicación de WhatsApp.
  2. Selecciona el mensaje o conversación que quieras reportar.
  3. Dale al icono de los tres puntos verticales para que se desplieguen las opciones.
  4. Dentro de las opciones, escoge la que pone “Reportar” o “Denunciar”.
  5. Una vez dentro de esa opción, selecciona los motivos por los cuales estás reportando el contenido. Estos pueden ser que se trate de spam, o que el usuario esté acosando con sus mensajes. Podrán ir apareciendo otras opciones para tu denuncia.
  6. Confirma el envío de tu reporte para que finalmente WhatsApp lo reciba como denuncia y lo tenga en cuenta para su estudio.

Ahora, será WhatsApp quien tendrá que revisar y tomar la decisión acerca de si considera efectivamente inapropiado ese contenido o si, por el contrario, cierra la investigación y lo da por válido.

Hay que decir que, por lo general WhatsApp es bastante condescendiente y es difícil que elimine o cierre una cuenta, salvo que el spam o daño sea muy evidente.

Qué es bloquear en WhatsApp y en qué se diferencia del reporte

Qué es reportar en whatsapp

Cuando decides bloquear a alguien, lo que haces es cerrar tu comunicación con el usuario. Es decir, es como si echaras la llave a tu WhatsApp e impidieras que ese usuario te molestase más, porque no recibirás sus mensajes, ni sus llamadas vía WhatsApp, ni tampoco podrás ver las actualizaciones de estado, de su perfil, su foto, sus frases, etc. Pero ese usuario seguirá activo, solo que tú no lo verás por tu muro.

Bloquear es una decisión unilateral. Tú puedes bloquear a cualquier usuario cuando quieras, directamente. Ese usuario seguirá por ahí, solo que tú no lo verás. Pero en el bloqueo, aunque tú no lo veas, ni ella a ti, sí que seguirá por allí.

Digamos que bloquear está bien cuando alguien te cae mal, es un pesado y no quieres aguantar más tus mensajes. Pero si crees que está haciendo daño o conductas dañinas, tienes que reportar.

Qué hace WhatsApp cuando reportas contenido

De acuerdo, hemos decidido reportar un contenido poco apropiado en WhatsApp pero, ¿qué ocurre ahora? ¿Te lo has preguntado alguna vez? Esto es lo que pasa:

  1. WhatsApp recibirá los cinco últimos mensajes que esa persona, grupo o entidad te ha enviado. Investiga sobre quién es la persona o usuario que te lo envía y las circunstancia de esos mensajes o contenidos.
  2. Luego, en base a su análisis serán los moderadores de la app los que decidirán si creen que efectivamente esos contenidos violan o vulneran las políticas de la red social o no lo hacen.
  3. Ten en cuenta que no es fácil tomar la decisión y que a diario WhatsApp recibe cientos de reportes, de modo que la decisión tomada puede no ser satisfactoria para ti, pero es que tampoco pueden pillarse los dedos.
  4. Si el reporte no sirvió y te molesta que ese usuario siga en activo, tu única opción es bloquearlo para que al menos a ti no te siga molestando. Eso sí, si el usuario y tú compartís grupo, os podréis encontrar y ver en ese grupo.

El mundo de la interacción digital es fantástico, pero también imperfecto y hay que saber moverse en condiciones favorables y desfavorables. La prudencia es la regla de oro para que la experiencia sea satisfactoria porque, como ves, ahora sabes qué es reportar en WhatsApp, pero esto no te garantiza mucho.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.