¿Todavía no has escuchado hablar de los flujos WhatsApp? Puede que sepas lo que son pero no te hayas puesto a investigar mucho todavía, o que ni siquiera te resulte conocido el término. En cualquier caso, y salvo que seas un lumbreras con el manejo de las últimas tecnologías y hayas tenido tiempo suficiente para indagar, te vendrá bien leer este artículo y aprender todo lo que, sin duda, te resultará muy útil en adelante para continuar tu buen dominio de esta app y no desorientarse en el uso de las redes sociales.
Va a cumplirse 14 años que WhatsApp desembarcó en el mundo digital y, desde entonces, somos muchos los que más o menos deprisa hemos ido cayendo rendidos ante sus servicios. Al principio, nos costaba confiar en esa inmediatez que más se nos antojaba como una fórmula para espiarnos y tenernos controlados. Ahora, la mayoría de nosotros, no podríamos vivir sin el “guapasap” y esa oportunidad maravillosa de estar permanentemente comunicados con nuestros seres más queridos.
Empezamos nuestro repaso a este tema fascinante, en el cual vamos a explicarte con detalle, a lo largo de estas líneas, qué son los flujos Whatsapp y cómo funcionan. Para que no te despistes y sepas manejarte tú también.
Contenido
Los flujos WhatsApp y su intención de mejorar la experiencia de comunicación entre los usuarios
Navegar más y mejor. Este es el objetivo de Whatsapp y, con este fin, se han inventado los flujos, como herramienta o medio para hacernos más fácil esta interacción. Como definición, te diremos que los flujos Whatsapp son una característica más que se ha añadido a la app.
Consisten, concretamente, en secuencias específicas de acciones que el usuario puede ejecutar para conseguir ciertos objetivos. Los flujos tienen diferentes características y tú mismo puedes configurar los tuyos propios, para alcanzar metas mayores.
A continuación, te explicamos con detalle cuáles son las principales características de estos flujos de WhatsApp. Y a partir de ahí, vas a comprender todo y a ser capaz de empezar tú tus propias interacciones.
Estas son las características de los flujos WhatsApp
Gracias a estos flujos, navegar y utilizar WhatsApp se vuelve más sencillo y útil, además, resulta más ameno interactuar y se mejora la experiencia del usuario. Digamos que la app mejora mucho desde que estos flujos están poniéndose en práctica.
Esto puede sonarte a dificultoso, pero nada más lejos de la realidad, pues es al contrario. Usar WhatsApp es cada vez más fácil. ¡Sí, aunque tenga más funciones! Sabemos que suena extraño, pero a más funciones, más simple se vuelve la navegación. Sin embargo, la interfaz se simplifica y, el usuario, no necesita tener mucha experiencia, pues bastará con la intuición para guiarse en el manejo de las apps y darles uso.
Tengamos en cuenta que el objetivo es que todas las personas puedan utilizar estos servicios, incluyendo a personas mayores, enfermas y con discapacidad. Por esto, la necesidad de que sea lo más fácil posible el uso de redes sociales prácticas como esta y que se ponga esmero en añadirle características muy útiles.
Los accesos mejoran, la navegación se simplifica y la interfaz es más cercana y comprensible. Incluso para el que no sabe de tecnologías.
Ahora sí, ¿qué son los flujos destacados?
Ya hemos analizado qué son los flujos (por encima) y sus características. Ahora vamos a poner el foco en explicar, con lujo de detalles qué son los flujos destacados en WhatsApp. Para empezar a experimentar por ti mismo e introducirte en este mágico universo de la app de comunicación por antonomasia, toma nota. Porque tendrás que configurar.
Vamos a ver cada uno de estos procesos, que a algunos usuarios se les hace cuesta arriba y, ahora, gracias a los flujos, les va a resultar mucho más simple hacerlo. Atento porque, una vez lo pruebes, ¡te va a encantar las facilidades que te proporcionan estos flujos! Podrás reservar citas, completar formularios o incluso organizar eventos o sumarte a ellos. ¡Cuántas veces no dejamos de hacerlo y renunciamos a echar una solicitud o unirnos a alguna participación por la pereza que nos da rellenar datos.
Configurar tu cuenta sin complicaciones
Incluso para lo más simple, hay que saber hacerlo. Por ejemplo, configurar la cuenta, mira que es sencillo, para el que sabe, claro. Pero el objetivo es que incluso el más torpe o perezoso (que también a menudo la pereza es nuestro mayor pecado), pueda hacer, en el mínimo tiempo, los pasos requeridos.
Es el caso de la configuración del perfil y la privacidad. Son aspectos básicos de redes y apps, como Whatsapp.
Crea grupos y empieza a ser un líder en tu WhatsApp
No nos vale eso de “yo no sé crear grupos, no sé cómo va eso”. Tú tienes que saber hacerlo. Y lo mismo aplica a tu madre, tu padre o tus abuelos. Porque todos merecemos estar conectados y tenemos que aprovechar las ventajas que nos trae la tecnología.
Crea tus grupos, con la finalidad que tú quieras: reunir a personas con tu misma afición, gestionar un proyecto, organizar un evento, o simplemente intercambiar información y opiniones, o mantener unida a la familia.
Desde poner la primera piedra de ese grupo, hasta añadir miembros, personalizar la apariencia y enviar invitaciones. Son acciones que ahora puedes hacer tú, incluso si no has ido a la escuela cuando niño.
¿Y los mensajes multimedia?
Son uno de los añadidos más recientes a WhatsApp y es el momento de sumergirse de lleno en ellos y aprovechar todas las ventajas que traen. Aprovecha y comparte fotos, vídeos, incluso fotos temporales y toda clase de documentos pero, además, personaliza estos archivos antes de enviarlos.
Protege tu vista con el modo nocturno WhatsApp
Flujos aparte, WhatsApp y sus creadores piensan en cuidar la salud ocular de los usuarios, sabiendo que ni de noche pueden estar sin interactuar con sus conocidos. Por eso, han implementado el modo nocturno y además, lo han mejorado.
Usa tu app con toda tranquilidad
Comunícate con tranquilidad y confianza, porque tus conversaciones son cifradas.
Así que ya sabes, aprovecha al máximo los flujos WhatsApp y, para ello, no olvides mantenerte actualizado, explorar las funciones avanzadas e interactúa siempre que puedas. Incluso si algo no te gusta de la app, envía tus comentarios y sugerencias de mejora a WhatsApp.