El Samsung Galaxy A7 ha aparecido en varias ocasiones, la última hace apenas unos días en los registros del portal GFXBench. Entre sus especificaciones encontramos una pantalla de 5,2 pulgadas SuperAMOLED con resolución Full HD, procesador Qualcomm Snapdragon 615 con arquitectura de 64 bits y cuatro núcleos a 1,5 GHz, 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno ampliables mediante tarjetas microSD. La cámara principal tendría 13 megapíxeles y la secundaria 5 megapíxeles, la batería ascendería a 2.500 mAh y ofrecería un completo pack de conectividad con WiFi, Bluetooth, GPS y LTE. El sistema operativo será Android 4.4 Kitkat. Sus dimensiones estarían muy logradas con un perfil de solo 6,3 milímetros y pesaría 140 gramos. Como veis en la imagen publicada por SamMobile, existen tres variantes, aunque no están claras las diferencias.
El Galaxy Grand Max, al contrario que el anterior se había escondido bastante bien hasta ahora de los filtradores. Etiquetado como SM-G720N0, equiparía una pantalla TFT-LCD de 5,2 pulgadas con alta resolución, procesador Quad-Core a 1,2 GHz, 1,5 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno ampliables con microSD, cámara principal de 13 megapíxeles y secundaria en el frontal con 5 megapíxeles, soporte para LTE, 2.500 mAh de batería y Android 4.4 Kitkat de serie. Aunque lejos de la excelencia del Galaxy A7, tendría un perfil de 7,9 milímetros.
Ahora solo queda esperar que Samsung anuncie estos terminales o confirme una fecha de lanzamiento supuestamente junto al Galaxy A5 (otra vez nos extraña que no se mencione el Galaxy A3). A tenor de las imágenes que acompañan a esta publicación, podría no estar demasiado lejos, quizá sea una de las noticias que se han reservado para el próximo CES que se celebrará en Las Vegas en apenas unos días.
Sé el primero en comentar