El terminal, que se esconde bajo el nombre en clave Kiran y responde al modelo SM-Z130H, pasó los respectivos controles de la FCC el pasado mes de octubre y no contará con unas características muy destacadas. Empezado por una pantalla de 4 pulgadas y resolución WVGA, siguiendo por el procesador Dual-Core a 1,2 GHz, GPU Mali-400, 512 MB RAM y terminando por una única cámara de 3,2 megapíxeles. Su precio estaría elegido acorde a estas especificaciones, ya que no alcanzaría los 100 dólares (80 euros).
El sistema operativo de Samsung ha evolucionado mucho desde un tiempo hacia ahora, la versión 2.3, de la cual se han filtrado algunas capturas en las últimas semanas es un nuevo paso hacia delante. Su parecido con la interfaz personalizada de Samsung en Android, TouchWiz, es tan lógico como evidente. Su evolución será importante para lograr el objetivo que la compañía coreana se marcó con este sistema operativo que ya han utilizado en algunos relojes inteligentes: disponer de una alternativa independiente a Google.
Competencia para Android One
Que la presentación se produzca en India no es ni mucho menos un hecho que pase desapercibido. El país asiático según algunos analistas se convertirá en el tercer mercado más importante a nivel mundial por detrás de Estados Unidos y China en un plazo de tres o cuatro años. Hay un potencial enorme por explotar y la gama baja será el factor crucial. El Samsung Z1 tendría marcado este objetivo, de la misma forma que Google con Android One, aunque las dimensiones de este proyecto sean mayores. Los Android One con dispositivos con características y precios similares, por lo que Samsung podría quitarle parte del pastel si Tizen convence a los usuarios, no sabemos si es un tema que siente bien en Mountain View o lo han tratado entre los directivos. Lo que sí es más o menos claro, es que el primer smartphone Tizen no tendrá sitio en el mercado europeo.
Fuente: SamMobile
Sé el primero en comentar