Scribd lleva funcionando bastante tiempo en internet pero es ahora cuando dan este paso hacia un público más amplio. Nació como una plataforma donde publicar estudios y artículos de universitarios americanos de una forma más sencilla y accesible, sin tener que recurrir al costoso y perecedero papel.
Tiene estructura de red social y cumple la función de ser un portal de lectura a la vez que de publicación.
Contenido
Lectura
Podemos abrirnos una cuenta gratuita donde leer los escritos que han subido altruistamente otros usuarios. Pero si queremos acceder a todos los libros, deberemos pagar 8,99 dólares al mes. El catálogo es extenso, 40 millones de títulos, aunque no se puede comparar al de los gigantes Amazon, Google y Apple. Sin embargo, es más rico en publicaciones académicas de prestigiosas universidades americanas, por lo que si eres un investigador, ésta puede ser una gran herramienta. La mayoría de los títulos están en inglés aunque también hay algunos clásicos en español así como trabajos académicos.
Hay algunos libros que están fuera de la subscripción y hay que comprarlos individualmente, aunque estos son bastante escasos.
Tiene un lector de pdf y epub y nos permite descargar algunos títulos a la vez que la lectura offline de otros.
Se puede probar un mes gratis de subscripción para ver si nos convence el servicio y luego ya empezar a pagar religiosamente la cuota.
Publicación
Como usuario normal podemos subir escritos propios con total libertad siempre que no queramos recibir un dinero a cambio y no nos importe que se puedan descargar libremente. Si quisiéramos recibir dinero por ello, tendríamos que entrar en el programa para autores y editores.
Las aplicaciones para Android e iOS son gratuitas.
Puedes descargar Scribd para iPad aquí.
Puedes descargar Scribd para tu tablet Android aquí.
Sé el primero en comentar