Contenido
La inteligencia artificial está en todos lados
La tendencia de incluir asistentes y modos automáticos en el software del producto ha llevado a Qualcomm a desarrollar una CPU pensada para este propósito. Básicamente, la novedad en el nuevo Snapdragon 855 se centrará en la incorporación de una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal), algo que ya hizo en su día Huawei con su Kirin 970, y que ahora el rey de los procesadores parece adoptar a su arquitectura.
Cuestión de equilibrar el rendimiento
La idea con esta NPU es balancear la carga de trabajo del procesador, ya que si hasta ahora las tareas de machine-learning las realizaban los núcleos menos poderosos de la CPU, ahora con el Snapdragon 855 se liberará dicha carga para pasarla directamente a la nueva NPU. De esta forma, la CPU no volverá a saber nada de tareas relacionadas con la inteligencia artificial, dejando todo su poder para otras tareas.
¿Cuándo se lanzará el Snapdragon 855?
Teniendo en cuenta que sus antecesores siempre vieron la luz a finales de año (en torno a diciembre), todo apunta a que este nuevo cerebro hará lo mismo a finales del 2018. Por tanto, podríamos esperar ver los primeros dispositivos con Snapdragon 855 en la MWC que se celebrará en Barcelona en 2019. Los rumores hablan además de un proceso de fabricación de 7 nanómetros, por lo que habrá que conocer qué influencia tendrá este detalle sobre el consumo y la eficiencia energética.
Teléfonos con Snapdragon 855
Como siempre, los principales fabricantes serán los que tomen las riendas a la hora de desplegar el lanzamiento del nuevo SoC. Como siempre, probablemente sea Sony el que comience a dar los primeros detalles al respecto, seguido de LG y Samsung, quien suele utilizar el chip para sus variantes en Estados Unidos. Esperamos sin embargo que Qualcomm presente algún tipo de diseño referencia con el que intuir por dónde irán los tiros en la próxima generación. ¿alguna idea al respecto?
Sé el primero en comentar